La gerascofobia es un temor que se expande cada vez más entre las personas jóvenes, sobre todo en aquellos que integran la generación millenial, es decir, los nacidos entre 1980 y 1995. Se trata, básicamente, del miedo a envejecer.
Según un informe de la Royal Society for Public Health, una organización dedicada a la mejora de la salud pública británica, el 57% de los adultos jóvenes que desarrollaron gerascofobia cree que es una situación que genera angustia.
"Es en esta etapa de la vida en la que las personas logran la madurez. A nivel físico, tienden a cuidar más su apariencia y a querer ser más productivos", explicó Jesús Escobar Real, psicólogo y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha.
Además, indicó: "También denominado gerontofobia, este miedo impulsa a desarrollar comportamientos obsesivos relacionados con mantenerse joven, así como conductas evitativas de contacto con personas mayores o todo lo que pueda ser signo de envejecimiento".
Citando un fuerte deterioro de la salud y la soledad como síntomas inevitables del envejecimiento, los millennials, en particular, desconfían de las bondades del paso del tiempo. Tres de cada cinco admiten hacer todo lo posible para combatir los signos mentales (62%) y físicos (60%) del envejecimiento.
Qué es la gerascofobia
"La gerascofobia proviene de la palabra griega «tha geraso», que significa «voy a envejecer»", señaló la doctora Elena Touroni, psicóloga y cofundadora de la Clínica de Psicología de Chelsea, en Inglaterra, a la vez que añadió: "El miedo a envejecer no es nada nuevo y es natural hasta cierto punto, pero hay una ansiedad creciente en torno al tema". La especialista indicó demás que "alguien con gerascofobia tendrá pensamientos y preocupaciones persistentes sobre el envejecimiento, los efectos del envejecimiento en su apariencia física y, en general, tratará de evitar conversaciones al respecto". Por su lado, Pedro Santamaría Gargamala, miembro del Grupo de Psicología del Envejecimiento del Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia (COPG), manifestó que esta fobia específica se produce por "la aparición de un sesgo cognitivo donde los atributos asociados a la vejez son todos negativos: enfermedad, soledad, pérdida, muerte, incompetencia, inutilidad, pobreza, dependencia, fealdad, etcétera".Maneras de evitar la gerascofobia