El científico principal del rover Perseverance Mars de la Nasa está entusiasmado con el material que se almacenó en los tubos de muestra del rover, tanto arrojados sobre la superficie de Marte como contenidos dentro del propio rover mientras gira dentro del cráter Jezero. Hay espectativas sobre si las muestras serán evidencia de vida microbiana pasada en el planeta rojo.

El hallazgo preliminar aumenta la necesidad de devolver estas muestras de Marte a la Tierra, de modo que estos preciados objetos recolectados en Marte puedan enviarse a laboratorios para un análisis más riguroso, según publicó el medio especializado Space.com. 

Kenneth Farley de Caltech, científico del proyecto del programa Perseverance Mars rover de la Nasa, informó al Grupo de Análisis de Materiales Extraterrestres (ExMAG) durante una reunión celebrada del 13 al 15 de mayo en Houston, Texas. Con la etiqueta "Lefroy Bay", Farley llamó la atención sobre esta muestra recolectada por el rover Perseverance, que contenía sílice hidratada. Aquí en la Tierra , ese mineral tiene el mayor potencial para preservar signos de vida antigua. Entonces surge una pregunta vivaz que carece de respuesta: ¿Quizás la bahía de Lefroy contiene signos conservados de vida antigua en Marte?.

Condiciones paleoambientales

"La muestra de Lefroy Bay y otras dos muestras de la misma unidad, la 'Unidad Margen', están a bordo del Perseverance", dijo Farley a Space.com. "Las muestras de la Unidad Margen tienen abundante carbonato y sílice, lo que indica claramente un papel dominante del agua líquida en su formación", dijo.

Pero sigue siendo incierto si esa agua era agua superficial en un lago o río, o agua subterránea, añadió Farley. Cualquiera de los dos podría constituir un ambiente marciano antiguo (de más de 3.400 millones de años) habitable, dijo. 

Estas muestras albergan fases que en la Tierra son muy útiles para establecer condiciones "paleoambientales", señaló Farley, y también pueden preservar biofirmas. "Como tales, estas muestras tienen una importancia singular para regresar a la Tierra para su posterior estudio", dijo Farley.

Objetivo: grabado en piedra

Perseverance está "a punto de hacer una transición realmente fundamental en la exploración del entorno en el que hemos estado trabajando", explicó Farley en su sesión informativa para ExMAG. "Uno de los desafíos que enfrentamos", dijo, "este no es un gran terreno para cruzarlo con un rover".

Hasta ahora, la maquinaria de Marte recorrió unos 27 kilómetros después de que fue bajada hasta esa zona mediante una grúa aérea el 18 de febrero de 2021. El objetivo del robot es inamovible: "Buscar signos de vida antigua y recolectar muestras de roca". y regolito para un posible regreso a la Tierra", explica la Nasa. 

Pero, ¿por qué se eligió el cráter Jezero de 45 kilómetros de ancho como lugar de reconocimiento para el rover?. Los científicos creen que el área alguna vez estuvo inundada de agua y albergaba un antiguo delta de un río. La anticipación es que el cráter Jezero está, literalmente, "derramando" la información sobre su naturaleza intermitente del pasado húmedo de Marte. Hace más de 3.500 millones de años, los canales de los ríos se desbordaron sobre la pared del cráter y crearon un lago. 

Lo que es posible es que la vida microbiana haya vivido en Jezero durante uno o más de esos períodos húmedos. De ser cierto, se podrían descubrir evidencias de restos de esos pequeños bichos en el lecho del lago o en los sedimentos de la costa. 

Desafíos del rover

En cuanto a la salud general del rover Perseverance, Farley notó un par de problemas: por un lado, la pérdida de sensores de viento que forman parte del Analizador de dinámica ambiental de Marte (MEDA), construido por un equipo internacional liderado por el Centro de Astrobiología de España. "Hemos perdido en gran medida los sensores de viento. Básicamente ya no funcionan", informó.

Además, se cuestionan las partes de espectroscopia del brazo robótico de escaneo de entornos habitables con Raman y luminiscencia para productos orgánicos y químicos, SHERLOC para abreviar. Esto se debe a que la cubierta de la lente ya no funciona correctamente. Sin embargo, se han realizado algunos trabajos preliminares que sugieren que los científicos podrían recuperar las capacidades espectroscópicas de SHERLOC. "Sabremos más sobre eso en los próximos meses", dijo Farley.

El rover fue enviado a Marte con 38 tubos que podrían usarse para muestreo de rocas, regolito e incluso atmosférico. "Estamos aproximadamente en dos tercios del camino a través de la recolección de muestras", explicó Farley. 

El robot de servicio tomó muestras de rocas ígneas, lutitas, conglomerados de arenisca/guijarros, carbonato-sílice-olivino, así como arena de la superficie superior de Marte y ha captado un olor a atmósfera marciana. Al principio de su viaje a Marte, Perseverance arrojó 10 tubos de muestra sellados en un depósito denominado "Three Forks" en el cráter Jezero. La intención es que una misión Mars Sample Return (MSR) en el futuro recoja tubos de muestra para lanzar esos fragmentos de Marte a la Tierra. 

Sin embargo, esa empresa conjunta de la Nasa y la Agencia Espacial Europea está pasando ahora por una revisión detallada debido a un precio proyectado de 11.000 millones de dólares y un período de tiempo previsto, pero no satisfactorio, para llevar a cabo una empresa tan complicada.

Mantener el rumbo

Farley le dijo al grupo ExMAG que los operadores del rover están trabajando para calificar al Perseverance a 90 kilómetros de recorrido, lo que le permitirá abrirse camino hacia un paisaje vivificante. "Obviamente existe una enorme incertidumbre sobre lo que será el MSR. Estamos esperando escuchar cómo vamos a desempeñar un papel en eso en la misión Perseverance", dijo Farley. "Pero por ahora, vamos a mantener el rumbo. Continuaremos comportándonos esencialmente como lo hemos hecho hasta ahora, con un fuerte enfoque en la recolección de muestras".

Ahora, en el itinerario de viaje del rover está completar tareas en un área llamada Bright Angel, y luego ascender al borde del cráter, donde el rover puede estudiar una geología fundamentalmente diferente, añadió Farley. Al ascender el borde, "completaremos rápidamente el muestreo. Cuanto antes lo hagamos, antes podremos estar tranquilos... de que hemos hecho nuestro trabajo", agregó.

Lo que sucederá a continuación para Perseverance está en estado por determinar: "Tal vez regresemos al fondo del cráter para encontrarnos con MSR, tal vez no. Dependerá de lo que realmente suceda con MSR", concluyó Farley.