El gobierno de Ecuador autorizó la tenencia y portación de armas a civiles. Así lo anunció el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien argumentó la decisión mencionando el incremento de la delincuencia y de la inseguridad en el país andino.

Durante los últimos meses, cientos de presos han fallecido en las cárceles como consecuencia de las riñas internas. Lasso, un exbanquero conservador de 67 años, atribuye la violencia carcelaria y la que se vive en las calles a los enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes.

"Tenemos un enemigo común: la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado", dijo el mandatario el sábado por la noche en un mensaje.

"Vamos a combatirlos con tres nuevas medidas urgentes", siguió, y detalló: "Hemos modificado el decreto que permite la tenencia y el porte de armas. En términos generales, se autoriza la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal, de acuerdo con los requisitos de ley y el reglamento".

Además, a los civiles también se les permitirá llevar y usar aerosoles de gas pimienta para defensa personal.

El mandatario también declaró estado de excepción en Guayaquil, una ciudad portuaria del Pacífico, y en las vecinas localidades de Durán y Samborondón, así como en las provincias Santa Elena y Los Ríos. La medida, que entró en vigencia este domingo, incluye el toque de queda desde la 1 hasta las 5 de la mañana.

"Siento, como ustedes, la preocupación de la inseguridad, para el gobierno del Ecuador, su paz y tranquilidad son vitales", dijo Lasso, quien no especificó cuánto durarán las medidas.

Ubicado entre Colombia y Perú (los principales productores mundiales de cocaína), Ecuador decomisó en 2021 el récord anual de 210 toneladas de drogas, la mayor parte cocaína que iba dirigida a puertos europeos.

A la par de las confiscaciones han aumentado las muertes violentas. La tasa de homicidios casi se duplicó entre 2021 y 2022, pasando de 14 a 25 por cada 100.000 habitantes, según autoridades.

El porte de armas en Ecuador está contemplado en la legislación desde los años 80, pero en 2009, mientras era presidente Rafael Correa, el porte quedo suspendido de modo indefinido, no así la tenencia de armas, siempre bajo requisitos legales.