La fiscal general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich, brindó este jueves en el Senado provincial su informe de gestión correspondiente a 2023 y, entre otros temas, pidió cambiar el régimen disciplinario que monitorea el desempeño de los fiscales, que está a cargo de la Legislatura.

En lo que luego consideró como un exabrupto (“me salió la croata de adentro”, bromeó), la jefa del MPA habló de la “impunidad” generada con el sistema actual, aunque no se refirió a casos puntuales. En ese marco, pidió devolver el juzgamiento de los fiscales al Tribunal de Disciplina del MPA con “controles cruzados”.

Durante tres horas, y como lo establece la ley, la jefa de los fiscales penales de Santa Fe habló en la Cámara Alta frente a legisladores. Uno de los temas que más sobresalió fue su evaluación del régimen disciplinario para los fiscales que a su criterio “debilita” al MPA puesto que está en cabeza exclusiva del Poder Legislativo, es decir, subordinado a la política, al menos desde 2017.

Para Vranicich, que más tarde habló en exclusiva con Telenoche (El Tres) evaluar un desempeño fiscal requiere de una mirada técnico-jurídica y no solo de las lógicas de los consensos, que es la lógica de trabajo de la Legislatura, le dijo a la periodista Ivana Fux (Radio 2).

“El ideal –dijo Vranicich– debería ser un tribunal de disciplina que esté dentro del MPA conformado por distintos integrantes de los poderes judiciales”.

Y cuidándose de mencionar ejemplos concretos, abundó: “Fui auditora durante seis años y los fiscales sancionados por la Legislatura entiendo han sido sancionados con fundamentación. [Pero] entiendo que hay situaciones donde determinadas sanciones desde el MPA son vistas con mayor gravedad que lo que luego fue leído e interpretado por la Legislatura”.

Durante su exposición, Vranicich habló de “impunidad”, pero luego se corrigió y propuso “una invitación a revisar todos los regímenes disciplinarios de los funcionarios judiciales”.