Desde el Museo Marc (Parque de la Independencia) se informa que la inauguración conjunta de las muestras 331 cajas y 1.352 sobres, el archivo de redacción del diario La Tribuna; Placa N°2, de Mariana Telleria; y La esponja inteligente, de Magdalena Testoni, prevista para este jueves, se reprograma para el 8 de julio.

La postegación obedece a las medidas de fuerza anunciadas para este jueves y a los preparativos por el partido despedida de Maxi Rodríguez.

Las tres exhibiciones se presentan en el marco de la conmemoración de 40 años consecutivos de democracia argentina y a modo de celebración el 84° aniversario del Museo Marc. Con la iniciativa, la institución busca “poner en valor su rico y extenso patrimonio, al tiempo que lo vincula con expresiones contemporáneas y nuevas audiencias”.

En simultáneo, el próximo 8 de julio desde las 14 en la explanada frente a la institución se realizará la feria El Marc se Pliega, una actividad organizada en conjunto con la Feria Pliega.

Se trata de una feria de fanzines y artes gráficas con ilustradores, dibujantes, artistas gráficos, poetas, escritores, fotógrafos, diseñadores gráficos, editoriales independientes y personas que tengan producción fanzinera dibujada.

Las actividades, abiertas a todos los públicos y gratuitas, incluyen además música con djs y puestos gastronómicos en el entorno del museo.

Las muestras


331 cajas y 1352 sobres. Esta exposición sobre el archivo de redacción del diario vespertino La Tribuna está compuesto por 331 cajas que contienen 1352 sobres con fotos, recortes y documentos. La publicación nació en 1928 con el nombre de Tribuna y como órgano de prensa del Partido Demócrata Progresista. En 1950 se convirtió en La Tribuna al ser adquirido por un grupo de sus trabajadores.

En 1977 fue comprado por empresarios vinculados a la última dictadura cívico-militar y se fusionó con la editorial El País. El pedido de quiebra en 1982 implicó su cierre definitivo poco tiempo después.

En 1986 la justicia determinó que el archivo de negativos fotográficos del diario sea entregado al Museo de la Ciudad y que el archivo documental y las colecciones de ejemplares publicados vinieran al Museo Marc.

Las cajas de cartón y los diarios fueron guardados en la biblioteca del museo. El archivo de redacción llegó al museo sin el fichero que servía de índice de búsqueda, por lo tanto un trabajador se encargó de inventariar el contenido de las cajas y el número y tema de los sobres en un cuaderno azul, escrito a mano.

Ese registro ahora está disponible en un archivo digital.

Placa N°2. La muestra con pieza de la artista visual Mariana Telleria está integrada por placas en bronce que “señalan, en medio de las reivindicaciones discursivas del presente, con todos los compromisos culturales que estas conllevan, la tensión entre la voluntad de inclusión y lo históricamente irreparable”.

La esponja inteligente, de Magdalena Testoni, remite al libro Rosas y su tiempo, de José María Ramos Mejía. La exhibición está conformada por una escultura “creada para que Rosas absorba lo que ocurre en el ambiente actual, en particular el clima de las fiestas”.

La pieza de la artista está instalada en la sala dedicada a la historia del llamado Restaurador de las leyes y entra en relación con otras piezas artísticas e históricas y con las copias de sus retratos encargados por Julio Marc en el momento de inaugurar el museo rosarino.