La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) inició fiscalizaciones integrales sobre unos 900 conribuyentes millonarios que no presentaron sus declaraciones juradas ni tampoco cumplieron con el pago del Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas.
Según informaron desde el organismo, 10.000 de los individuos alcanzados por la ley cumplieron con el pago del gravamen, lo que representa alrededor del 80% del total. En tanto, otros 2.000 no abonaron los montos correspondientes del tributo
Los procedimientos abiertos a través de la Dirección General Impositiva (DGI) permiten analizar, durante un plazo aproximado de 150 días, el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social de aquellos contribuyentes con patrimonios superiores a los $200 millones que omitieron el pago, quienes deberán entregar información detallada.
Según los términos bajo los cuales se dispuso el pago del aporte solidario, aquellos contribuyentes incluidos tenían hasta el pasado viernes 16 de abril para presentar la declaración jurada y realizar el pago único, luego de que el vencimiento se prorrogara desde el anterior 31 de marzo. Por otro lado, también estuvo la posibilidad de pagar en hasta cinco cuotas hasta el 28 de abril.
Un total de 220 amparos fueron presentados en distintos juzgados del país solicitando no pagar el impuesto. Entre las razones planteadas en algunas de las presentaciones, se encuentran la inconstitucionalidad del aporte solidario, la violación al derecho de igualdad dado que la ley establece mayores alícuotas en relación con el patrimonio del exterior, y la transgresión al principio de no confiscatoriedad.Cuánto se recaudó
El impuesto a las grandes fortunas destinado a paliar los efectos de la pandemia logró una recaudación de $223.000 millones, según datos preliminares de la Afip, frente a las estimaciones que proyectaban un total de 307 millones.
Esta cifra constituye una recaudación significativa si se la compara con otros impuestos: el Iva, por ejemplo, captó $247.490 millones; mientras que las retenciones (que subieron casi 150% interanual en marzo) fueron de $71.243 millones.A dónde irá destinado el dinero
Desde la administración tributaria remarcaron que, según lo establecido por la ley, los recursos generados por el aporte solidario y extraordinario serán destinados directamente a financiar las siguientes iniciativas:
La ley 27.605, aprobada en diciembre del año pasado, estableció que el Poder Ejecutivo deberá realizar una aplicación federal de los fondos recaudados.
Las estimaciones sobre el destino de los fondos son preliminares ya que la Afip continuará con los procesos de fiscalización iniciados sobre quienes no presentaron sus declaraciones juradas.

1
Televisión