La compañía internacional de alimentos con tecnología avanzada Steakholder Foods desarrolló el primer producto de pescado bioimpreso en 3D del mundo.

La empresa empleó en la bioimpresión biotintas personalizadas hechas con células de mero proporcionadas por la empresa biotecnológica Umami Meats, radicada en Singapur.

Steakholder, con sede en Israel, realizó un evento de degustación en sus instalaciones. El producto ofrece una alternativa para un sector de la población que se niega a comer carne por razones éticas o prácticas. Su obtención se realiza con una huella ambiental mucho menor que el cultivo tradicional y no involucra el daño a ningún animal.

"Estamos entusiasmados por trabajar con Umami Meats para desarrollar productos de pescado estructurados impresos en 3D que tengan el mismo gran sabor y textura que el pescado capturado tradicionalmente, sin dañar al medio ambiente", comunicó a los medios Arik Kaufman, director ejecutivo de Steakholder Foods.

En el mismo tenor, Mihir Pershad, director ejecutivo de Umami Meats, manifestó que estaban encantados de "haber producido el primer filete entero de pescado cultivado del mundo en asociación con Steakholder Foods". También señaló que en esta primera degustación mostraron "un producto cultivado que se desmenuza, sabe y se derrite en la boca exactamente como debe hacerlo un pescado excelente". Pershad declaró que en los próximos meses planes para llevar este "pescado cultivado de clase mundial al mercado", según publicó Interestingengineering.

Qué es una bioimpresora
La compañía también emitió un comunicado en el que explicó que poder personalizar sus biotintas para líneas celulares externas es un paso significativo hacia la comercialización de su bioimpresora 3D. 

"Después de haber creado una tinta biológica personalizada que funciona de manera efectiva con las células de Umami y optimizado el sabor y la textura para cumplir con los altos estándares de los consumidores, anticipamos expandir nuestras colaboraciones a una mayor variedad de especies con socios adicionales", declaró Kaufman a Vegconomist. Las empresas también están colaborando en el desarrollo de anguilas cultivadas impresas en 3D.