La Municipalidad de Rosario informó que puso en marcha una nueva etapa del operativo de limpieza del arroyo Ludueña con el objetivo de sanear su cauce y quitar los residuos acumulados en las inmediaciones de su desembocadura. Además, se adelantó que próximamente se colocará una barrera de contención para evitar que los desechos vayan a parar al canal principal del río Paraná.

La última semana, las coberturas periodísticas de El Tres y Rosario3 dieron cuenta de la presencia de botellas de plástico, basura, animales muertos y diversos tipos de residuos en el curso de agua.

Los residuos emergieron y flotan en su superficie, mezclados con camalotes como consecuencia del descenso de las aguas del Paraná, consignó en diálogo con Radiópolis (Radio 2) la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet. A respecto, la funcionaria aseguró que el año pasado, la Provincia extrajo 600 toneladas de basura de su caudal.

Limpieza y colocación de una barrera


Los trabajos que lleva adelante el municipio comenzaron el último sábado por la mañana, en el sector de amarras del Puerto Naútico Ludueña. Según se detalla, cuadrillas de la Dirección de Higiene Urbana recolectaron residuos diseminados en ambas márgenes del arroyo. Las tareas también se realizaron desde el agua con embarcaciones; del operativo participó una decena de trabajadores.

En total se juntaron 25 toneladas de residuos entre los que predominaron plásticos, descartables, vidrios, nylon y ramas.  Dichos desechos se someterán a un estudio de caracterización para determinar su composición y orígenes a fin de garantizar su correcta disposición final y tratamiento adecuado. El operativo contó con la colaboración de la firma Puerto Ludueña, empresa ubicada en cercanías del afluente.

Fuente: Municipalidad de Rosario

En los próximos días está previsto poner en marcha una segunda etapa de esta intervención que consiste en la colocación de un dispositivo/barrera de contención para evitar que los desechos vayan a parar al canal principal del río Paraná, y el armado de una plataforma que permita la limpieza manual de la costa del Ludueña, mientras el municipio avanza con la refuncionalización y puesta en funcionamiento del Sabalito barredor.

Este dispositivo pensado para retirar la basura del Ludueña no se encuentra disponible para su utilización, producto de la falta de dragado del arroyo y del deterioro ocasionado por el marcado descenso de las aguas del Paraná (el Sabalito sólo puede funcionar por encima de los dos metros y medio de altura del río Paraná).

Otros operativos


El tramo de la desembocadura del arroyo Ludueña es un sector en el cual la Municipalidad ha tomado intervención en reiteradas ocasiones, a través de distintas iniciativas: con frecuencia se realizan operativos de higiene urbana y trabajos de mantenimiento de la zona ribereña como también acciones de sensibilización, preservación y cuidado ambiental.

En 2022, más de 50 rosarinos participaron del Voluntariado Ambiental que impulsa la Secretaría de Ambiente y Espacio Público y lograron juntar 750 toneladas de residuos.

Una problemática global


El problema de la contaminación de los cursos de agua se agrava año a año. Según cifras oficiales, 13 millones de toneladas de plástico terminan en cursos de agua cada año, poniendo en riesgo los ecosistemas. 

Estos residuos no pueden ser asimilados por la naturaleza, y sólo un porcentaje muy bajo se ha reciclado. Los plásticos, principal material encontrado en el río, son hoy objeto de debate global, al igual que el modelo de producción y consumo que lleva a comprar y descartar a un ritmo cada vez más acelerado.