Integrantes de la comisión de Ecología y Ambiente del Concejo municipal analizaron este miércoles y dieron despacho favorable a una iniciativa para que se creen circuitos de turismo de naturaleza urbana en espacios públicos que se caractericen por su atractivo en la ciudad. Además, obtuvo acuerdos una iniciativa para crear el Programa «Plaza de la Vecindad», pedidos de inspección por la contaminación de la cuenca del Ludueña y un pedido de informes para que en un plazo no mayor a 30 días se informe sobre cuántas actas de infracción labró la Municipalidad a empresas constructoras por faltas relacionadas con el arbolado público.

Con respecto a la creación de circuitos turísticos sobre naturaleza urbana en espacios públicos fue presentado por Mónica Ferrero, del Bloque Socialista. Dentro de sus objetivos, se busca fortalecer la modalidad y promover el disfrute, conocimiento y puesta en valor de los diversos atractivos naturales de Rosario, tanto para residentes como para visitantes.

Dentro de los recorridos turísticos orientados al conocimiento y disfrute de la diversidad biológica de los espacios públicos se señala el Bosque de los Constituyentes, a los parques Regional Sur, Alem, Independencia, Urquiza, y al Legado Deliot e Isla Sabino Corsi.

Además se otorgó despacho definitivo a una iniciativa para que “se realice una inspección en el barrio cerrado Country Golf a los fines de determinar si su producción de vertidos a las redes de desagües de la ciudad, particularmente al Arroyo Ludueña, y la disposición final de los efluentes que genera, son realizados según la normativa vigente” y establecer si cuentan con los permisos correspondientes.

Ese expediente tuvo algunas modificaciones realizadas en Gobierno, en tanto también se dio despacho a otra inspección similar, en ese caso al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas.

De la presidenta de la comisión, María Luz Ferradas, se acordó un pedido de informes para que en un plazo no mayor a 30 días se informe sobre cuántas actas de infracción labró la Municipalidad a empresas constructoras por faltas relacionadas con el arbolado público, desde enero de 2022 hasta la actualidad; montos de las multas y si fueron abonadas.

Otro requerimiento es que se detalle si se realizaron compensaciones frente a la extracción de un espécimen y donde se llevaron a cabo.

También se otorgó proveído favorable a otro proyecto de Ferrero para crear dentro de la línea de crédito de “Impacto Ambiental” ofrecida por el Banco Municipal de Rosario, “una sección destinada a la medición, reducción y compensación de la huella de carbono de instituciones, consorcios, clubes y asociaciones de Rosario”.