El XII Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes se celebrará entre el 4 y 6 de octubre en Rosario, con sedes en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR y en el Museo Marc. El Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA), creado en 1989 en Buenos Aires, organizará por primera vez su congreso por fuera de la ciudad capital del país, manifestando así su perspectiva federal.
El encuentro académico tratará sobre “Escala regional: imaginaciones, representaciones y discursos en la historia del arte la cultura visual”, poniendo en cuestión a la historia canónica del arte, que ha tendido a considerar sus objetos de estudio con criterios universalistas traducidos solo a una escala nacional, desestimando a otros espacios territoriales de producción artística.
"Uno de nuestros objetivos es promover instancias de intercambio entre espacios y profesionales de diversas escenas del país. El Congreso Internacional se realizó en diversas sedes en la ciudad de Buenos Aires y hoy nos alegra poder concretar este nuevo encuentro en Rosario. Esperamos que sea la primera de otras experiencias que ayuden a fortalecer una red federal de investigación en historia del arte en Argentina", asegura Mariana Marchesi, presidenta del CAIA y directora artística del Museo Nacional de Bellas Artes.

Por su parte, el decano de la facultad de Humanidades y Artes, Alejandro Vila, destacó que "es un gran acontecimiento que las Jornadas del CAIA se realicen por primera vez en Rosario. Para nuestra casa de estudios es una alegría ser parte de la organización y contar con una importante presencia de docentes, graduados e investigadores que participan de diversas maneras".
Los investigadores argentinos y de otros países sudamericanos, como Brasil y Chile, expondrán sus trabajos sobre la formación de artistas y docentes, las artes expandidas, las colecciones arqueológicas y objetos indígenas, la crítica, el cine y la fotografía, los museos, entre otras. Las ponencias están habilitadas para que el público en general las presencie en calidad de oyentes. En este sentido, el director del Museo Marc, Pablo Montini, miembro de la Comisión Directiva del CAIA, destaca la organización del evento en la ciudad y la presencia de trabajos de investigación sobre los museos teniendo en cuenta “su valor para para ser incluidos dentro del campo de estudio de la historia del arte que analizan desde un punto regional sus prácticas curatoriales, colecciones, acciones comunitarias y museografía, muchas veces innovadoras”.
La mesa sobre museos estará coordinada por la directora nacional de Museos, María Isabel Baldasarre, y la directora nacional de Gestión Patrimonial, Viviana Usubiaga, con la presencia de la curadora en Jefe del MALBA, Marita García, y un amplio número de directores e investigadores de museos de San Pablo (Brasil), Tilcara, CABA y Bahía Blanca.
Como ya es una tradición, el Congreso será inaugurado con una conferencia magistral, que en esta oportunidad estará a cargo de la destacada historiadora del arte feminista, la Dra. Andrea Giunta, y se llevará a cabo el miércoles 4, a las 19., en el Salón de Actos de Humanidades y Artes (Entre Ríos 758). El jueves 5, a las 18, en el Museo Marc, se presentará el libro "El guardarropas modernista. La pareja Tarsilia do Amaral-Oswald de Andrade y la moda", con la participación de Carolina Casarín (autora), María Isabel Baldaserre y María Laura Carrascal.
Por último, a modo de homenaje por su labor en la historia del arte local, cerrará el evento el Dr. Guillermo Fantoni (UNR), el viernes 6 de octubre, a las 18 h, en el Museo Marc (av del Museo S/N, Parque Independencia). Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, para el público en general.
Para ver la programación completa del evento: https://caia.org.ar/congreso/