El 60% de los argentinos cree que la situación económica del país se mantendrá igual o empeorará luego de las elecciones presidenciales de este 2023, según un estudio realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano.
En las conclusiones, la casa de estudios indica que "se encuentran divididas las opiniones respecto a si las elecciones de este año mejorarán las expectativas económicas, predominando un moderado optimismo". Solo cuatro de cada 10 personas esperan un mejor panorama económico tras los comicios.
"En este contexto, 41% de los consultados cree que las elecciones de este año abrirán mejores expectativas para la economía y 32% cree que sólo empeorarán, mientras que 22% considera que nada cambiará", dicen las conclusiones del relevamiento.
El mismo trabajo arrojó que el 60% de los encuestados cree que la actual generación de jóvenes enfrentará en el futuro aún peores expectativas económicas en el país.
Otro dato es que el 70% consideró que la crisis económica tiene impacto en el tejido de las relaciones familiares. Asimismo, casi el 80% reconoce el impacto emocional del contexto actual, más allá de las obvias consecuencias materiales, y lo asocian con sensaciones de "frustración" e "irritabilidad".
La influencia de las noticias y la evolución del dólar
La encuesta también indagó sobre la permeabilidad a las noticias económicas y, particularmente, la atención a la evolución del dólar. Al respecto, la mitad de la ciudadanía consultada admitió seguir la cotización de la divisa norteamericana con atención. En cuanto a la influencia de los medios y las noticias de economía para tomar decisiones personales, el relevamiento reflejó que el 54% de los encuestados admitió que los toma de referencia mientras que el 39% aseguró que es la propia experiencia lo que manda. En tanto que un 34% combinó ambas variables, es decir, la experiencia personal y el consumo de noticias.