El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, aceptó retirar de la reforma Constitucional provincial que impulsó dos artículos que podían afectar la propiedad de la tierra de las comunidades originarías. La decisión del mandatario intenta destrabar el conflicto que desde hace dos semanas tiene a la provincia con protestas y a la que se le sumaron cortes de ruta en la zona de Purmamarca.

El mandatario dio una conferencia de prensa donde defendió la modificación y aprobación de la carta magna, que él impulsó, pero reconoció que aún existen dudas en las comunidades originarias sobre el alcance del nuevo texto en los puntos referidos a la posesión de las tierras en donde se encuentren recursos naturales como el litio.

Los artículos que se retirarán son el 50 y el 36. Morales propuso la rediscusión de los mismos en consultas de las que podrán participar todos los comuneros, informó Infobae. Los demás cambios planteados en la reforma serán ratificados en una jura, convocada para el martes 20 de Junio en la Legislatura de Jujuy.

Hasta el lunes, un sector de la sociedad jujeña mantenía el corte de la ruta nacional 9 a la altura de Purmamarca, al norte de Jujuy, con consignas en contra de la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales, consigó Telám.

El gobernador y presidente de radicalismo nacional, aseguró que las comunidades están siendo engañadas respecto del contenido de la reforma, a la que definió como progresista. Morales reconoció que el texto constitucional y los artículos que afectan a las comunidades originarias habían sido consensuados con 157 de las 300 que existen en la provincia.

En otro pasaje de su conferencia apuntó contra el kirchnerismo y el gobierno nacional por la escalada del conflicto: "A caballo de esto viene La Cámpora, Milagro Sala desde su casa, con plata del gobierno nacional, bancando todo esto”, sostuvo en declaraciones reproducidas por Infobae.

Otro de los apuntados por el gobernador jujeño y potencial precandidato a presidente en las Paso de Juntos por el Cambio, fue el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla. Morales se negó a recibirlo y en la conferencia disparó: “Vino en un avión tremendo, le debe haber sobrado espacio”. Pietragalla se movilizó a la provincia norteña como consecuencia de la advertencia que le realizó al Estado argentino la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) frente a la violencia represiva de las fuerzas de seguridad de Jujuy.

En ese marco, manifestantes en los cortes de Purmamarca el lunes, atraparon a dos "policías de civil infiltrados", los cuales "portaban armas de fuego" y ambos se habían mezclado con los sectores que protestan en la ruta, comentó uno de los manifestantes a Télam.