La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la primera lista de 19 patógenos prioritarios que los expertos identificaron como la "mayor amenaza para la salud pública", advirtiendo que algunas cepas son cada vez más resistentes a los medicamentos y se están extendiendo.
"Los hongos son la enfermedad infecciosa olvidada. Causan enfermedades devastadoras, pero se han descuidado durante tanto tiempo que apenas comprendemos la dimensión del problema", dijo en un comunicado Justin Beardsley del Instituto de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Sidney, que dirigió el grupo de estudio.
Según el informe, "las infecciones bacterianas farmacorresistentes causan directamente 1,27 millones de muertes y contribuyen a unos 4,95 millones de muertes al año".
La perfección hecha hongo:
— Rafa Sⲫlana (@rafaelsolana2) February 1, 2021
Aspergillus fumigatus es la especie más frecuente que causa #aspergilosis (infección en vías respiratorias) en pacientes fundamentalmente inmunodeprimidos. Puede incluso causar aspergiloma (bola fúngica) en los #pulmones.#microbiología #fungi #hongo pic.twitter.com/vXhYZ9VTzg
Asimismo, se señala que "la incidencia y el rango geográfico de las enfermedades fúngicas se están expandiendo en todo el mundo debido al calentamiento global y al aumento de los viajes y el comercio internacional". Además, destaca que durante la pandemia del covid-19, la incidencia de al menos tres infecciones fúngicas mortales aumentó significativamente entre los pacientes hospitalizados.
La agencia internacional de salud denunció que, a pesar de que los patógenos de hongos siguen siendo una importante amenaza para la salud pública, se emplean muy pocos recursos en el desarrollo de medicamentos antifúngicos efectivos. "Actualmente, las infecciones fúngicas reciben menos del 1,5 % de todos los fondos para la investigación de enfermedades infecciosas", reveló el informe, por lo que se desconoce "la verdadera carga de la enfermedad causada por hongos, y existe evidencia limitada detrás de las pautas de tratamiento actuales en el cuidado de la salud".
2. 'Candida albicans': puede causar infecciones invasivas, generalmente en pacientes vulnerables
— La Vanguardia (@LaVanguardia) October 25, 2022
��Mata del 20 al 50 por ciento de las personas a las que afecta pic.twitter.com/DsLD7OVCpT
El informe, que involucró a más de 400 expertos en micología y una revisión de más de 6000 trabajos de investigación, clasificó los tipos de patógenos fúngicos en tres grupos en función de su impacto potencial en la salud pública y el riesgo de resistencia a los medicamentos antimicóticos: prioridad crítica, alta y media.
De los 19 hongos identificados, cuatro fueron clasificados de "prioridad crítica", incluyendo el Aspergillus Fumigatus, que se propaga en el aire y afecta principalmente a los pulmones y el Candida Albicans, la causa más común de candidiasis bucal; así como el Cryptococcus Neoformans, una de las principales causas de enfermedad en pacientes con VIH/SIDA y que mata al menos a 180.000 personas al año. El cuarto patógeno de prioridad crítica es el Candida Auris, que crece como levadura y se descubrió por primera vez en humanos en 2009.
Cryptococcus neoformans, tinción negativa para ver la cápsula
— El 100cia������ (@100cia_) April 7, 2020
- Cryptococcus significa “esfera oculta” es un hongo encapsulado��
- La cápsula es uno de los factores de virulencia
- De importancia clínica en pacientes con VIH por causar meningitis
Foto de: sarinhasouza5 pic.twitter.com/y06ZDLR5if
En este sentido, el organismo de salud aconsejó a los gobiernos reforzar sus sistemas para monitorear hongos peligrosos y responder a las 19 variedades incluidas en la lista. "Se alienta a los países a seguir un enfoque gradual, comenzando por el fortalecimiento de sus capacidades de vigilancia y laboratorio de enfermedades fúngicas, y asegurando el acceso equitativo a las terapias y diagnósticos de calidad existentes, a nivel mundial", dijo el Dr. Haileyesus Getahun, director del Departamento de Coordinación Global de la Resistencia a los Antimicrobianos de la OMS, según publicó RT.
❗️❗️❗️Ayer se publicó por primera vez la�� Lista de patógenos fúngicos prioritarios de la OMS @WHO
— S.E.F.H (@sefh_) October 26, 2022
19 grupos de #hongos clasificados en 3 categorías de preocupación en base a resistencia a antifúngicos, mortalidad, incidencia, etc https://t.co/sxE9JRZqdr pic.twitter.com/qxIVUjLbuu