Leda Bergonzi encabezará un nuevo encuentro espiritual en la ex Rural el próximo 28 de mayo, pero ya no hay entradas disponibles. La convocatoria sigue siendo masiva en la ciudad como también en las localidades en las que Soplo de Dios Viviente se presenta, como sucedió en Santos Lugares, Buenos Aires. La mujer a la que se le atribuyen sanaciones corporales y espirituales, en tanto, estará en Corrientes pero como cantante religiosa, es decir, no encabezando un encuentro con bendiciones como suele hacer en la ex rural. El 29 de mayo, en tanto, estrena nuevo tema musical.

Entradas agotadas. La confirmación de que ya no hay más lugares disponibles para asistir al encuentro de Leda el martes próximo en Rosario fue publicada por el grupo en su cuenta de Instagram. Leda regresó a la ex Rural de Rosario el martes 23 de abril pasado, tras desarrollar sus encuentros en el salón Metropolitano de Rosario. Sin embargo, ya no se presenta cada semana como solía hacer el año pasado, sino que las reuniones son mensuales y con capacidad limitada. De acuerdo a lo que explicó Leda, se limitó el horario y la cantidad de asistentes por una cuestión de seguridad.

La historia en la que se confirmó que ya no hay lugares disponibles en la ex Rural.

En tanto, Leda continúa con sus viajes, tanto al extranjero –está en Chile por estas horas–y por todo el país. El fin de semana pasado estuvo en Santos Lugares, Buenos Aires, donde congregó a miles de fieles. Ahora, se prepara para presentarse en Corrientes, pero en su faceta de cantante religiosa. El reecital será el 27 de julio, a las 20, en el anfiteatro “Tránsito Cocomarola”. Las entradas cuestan entre 10 y 25 mil pesos.

Leda se consagró como cantante religiosa en Rosario, donde protagonizó un musical en el Teatro El Círculo en Semana Santa. Antes, ya había publicado en sus redes sociales algunos temas cristianos acompañados de videos protagonizados por la mujer. De acuerdo a lo promocionado por el grupo, el 29 de mayo saldrá a la luz una nueva canción.

Leda, sanación y música

 

En una entrevista exclusiva con Radio2 y Rosario3 publicada en en marzo pasado, Leda habló de cómo conjuga las bendiciones vinculadas al carisma de sanación que dice haber recibido de Dios con su costado musical. También, se refirió al impacto de su convocatoria, tanto en su vida espiritual como social, del reconocimiento y la propagación de su intervención, y de cómo ve el porvenir.

—¿Qué tipo de vínculo con Dios se puede lograr con una canción?

—Con una canción elevada a Dios, podemos entrar en comunión íntima con el Padre, y deja de ser un Dios lejano, para ser un Dios cercano que es Padre amoroso.

—¿Qué diferencias encontrás entre la oración común y la cantada? ¿Qué aporta la música?

—Como decía San Agustín, el que ora, el que reza, canta dos veces. Y los salmos en la Palabra de Dios eran una manera de expresar las emociones y los sentimientos de alegría, tristeza y dolor, y la música hecha oración ayuda a sanar y liberar nuestra alma de todos los males que tenemos.

—¿Cómo se va desarrollando tu faceta musical?¿ Cuál es el objetivo?

—La música es inspiración de nuestro interior, que quiere salir desde adentro nuestro para entrar en Dios, y descansar en Él. La oración cantada siempre fue para mí una manera de encontrarme con mi Padre Dios, y dejar que el Espíritu Santo hable en mí y a través mío. Siempre el canto y la música me ayudan a salir de mí misma, es como que me voy y no soy yo, por eso muchas veces no me doy cuenta lo que digo, sinó que Dios habla y actúa a travéz mio, y ahí descubro que soy un instrumento. Y todos podemos ser instrumentos del Amor de Dios. Por eso más que desarrollar una faceta musical, es ponerme al servicio de Dios a través de la música con este don que Él me dió. Mi objetivo en la música es aportar a que la gente se encuentre con Dios como me pasa a mí, que cantando entro en intimidad con Dios y le entrego mis alegrías y mis tristezas.

—¿Qué diferencias existen entre Leda cantante y Leda dando bendiciones?

—Ninguna. Soy la misma siempre. En las dos cosas me entrego a Dios.

—¿Cómo es la elección de las canciones? ¿Cómo graban los vídeos?

—Elijo las canciones que más me llegan y comparto esa experiencia. Son videos espontáneos y trato de expresar en un video cantado lo mismo que siento en la adoración, aunque en los videos no está la eucaristía, pero siento la comunión con Dios Padre y le expreso ahí el mismo amor.

—¿Qué respuesta reciben de los vídeos?

—La gente responde con mucha gratitud y me impulsa a que podamos avanzar, y van surgiendo propuestas y proyectos nuevos que voy eligiendo para el bien de todos los hermanos.

—¿Ha crecido la comunidad? ¿Cómo se ha ido transformando en este tiempo?

—Creció exponencialmente tanto en servidores como voluntarios. Pero además mucha gente ofrece su ayuda y apoyo en tiempo o esfuerzo sin otro beneficio más que ayudar, y así todo se desarrolle de la mejor manera posible.

—Leda, ¿qué cambios experimentas vos? ¿Hay modificaciones debido a la masiva convocatoria?

—De manera personal el cambio que experimento es el reconocimiento, el apoyo y la gratitud que me hacen llegar de manera personal, en la calle o en las cartas. Es imposible no notar un cambio, pero eso no afecta en nada mi vida social. Sigo siendo yo misma.

—¿Cómo ves el porvenir? ¿Qué planes tenés?

—Vivo las cosas día a día, y trato de proyectar mis decisiones en torno a un Dios que va abriendo puertas, y que es grande, y en esa grandeza me ayuda a caminar, me hace crecer y me acompañó para llegar a ser quien soy.

—¿Cómo te ves a casi un año de la catedral?

–La masiva convocatoria no cambió la entrega del comienzo, y trato de recibirlos a todos con el mismo amor de siempre.