En las últimas horas un médico de la ciudad de Rafaela se volvió noticia. Se trata de Jorge Pérez, quien actualmente se desempeña como jefe del servicio de anatomía patológica del hospital Jaime Ferré quien decidió durante 15 años conservar en formol 257 fetos en lugar de descartarlos como residuos biológicos.
Los fetos estaban almacenados en un armario del hospital porque el profesional de la salud consideró que el tratamiento que se le daba no era el “humanamente adecuado” hasta que finalmente decidió acudir a un abogado.
Pablo Possetto fue quien tomó el caso y dio rienda suelta a la demanda para que “se ordene la inscripción en el registro civil de Santa Fe las defunciones de 257 bebés que fallecieron por muertes no provocadas en el seno materno (defunciones fetales)”. La Justicia falló a favor del médico.
En diálogo con LT9, Possetto explicó que “en Santa Fe y todo el país, por una costumbre, se descartan los cuerpos de las personas por nacer menores de 20 semanas de gestación o menores de 500 gramos”; y que su defendido, “por sus convicciones no quiso descartarlos”.
Además, el profesional apuntó que Pérez ejerció el derecho de objeción de conciencia ya que consideraba que “no se trataba de un residuo sino de un cadáver humano, y le parecía que darle un tratamiento distinto iba contra sus principios”.
De las 241 mujeres que fueron notificadas por la Justicia, "son seis las madres que pudieron hacerlo. Dos están haciendo los trámites judiciales para inscribirlos en el Registro Civil con sus nombres”, reveló Possetto.
El abogado explicó que durante seis meses investigaron qué era lo que la ley establecía respecto a las defunciones fetales ya que la intención principal del médico es que luego de 15 años conservados, sean enterrados en el cementerio.
La justicia también dictaminó que en caso de que las familias no acudan a retirar los fetos, será el hospital quien deberá hacerse cargo del trámite ante el Registro Civil con el apellido de la madre y posteriormente, darle sepultura.
Luego de que la noticia se haga viral, el ministerio de Salud emitió un comunicado en el que sostuvo que “el gobierno provincial está comprometido con el respeto de los derechos de las personas gestantes que atraviesan pérdidas y también con el respeto de los derechos consagrados en la normativa vigente”.
Aseguraron también que dentro de la normativa vigente “se encuentra la protección de su derecho a atravesar por la situación respetando la confidencialidad, el trato digno, el acceso a información oportuna y suficiente, así como el derecho a no ser dañadas o revictimizadas en el paso por los procesos asistenciales”.
"La provincia está evaluando de forma detallada y comprometida la mejor forma de acompañar esta situación y brindar garantías para que el manejo de todos los restos se ajuste a la normativa vigente y a las recomendaciones de los organismos de rectoría sanitaria. Es nuestra firme intención bregar por el respeto de la dignidad humana y la atención de la salud centrada en la persona”, concluyó el comunicado.