En un comunicado, el gobierno de Santa Fe informó que cuenta con “diversas acciones, organismos y programas referidos a la protección y acompañamiento de víctimas y testigos”. La aclaración es en respuesta a la
denuncia efectuada por los concejales del Frente para la Victoria-PJ, Norma López y Roberto Sukerman. Los ediles habían denunciado una considerable merma en la ayuda que la provincia brindaba a víctimas y testigos de delitos, y pidieron revertir esta situación.
“Por un lado –aclara el gobierno– existe el Programa de acompañamiento y protección de testigos y querellantes en causas de lesa humanidad y por otro, el Programa de Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas Vulnerables asistidas por los Centros de Asistencia Judicial (CAJ), ambos en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Asimismo –agregan– deben tenerse en cuenta las medidas judiciales de protección o custodia solicitadas por el Poder Judicial al Ministerio de Seguridad de la provincia” .
La secretaria de Transformación de los Sistemas Judiciales, María Cecilia Vranicich, expresó que “el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos no recibió ningún reclamo referido al funcionamiento de estos programas”, como fue consignado en algunos medios periodísticos que reflejaron la denuncia de los concejales, y agregó que “los números difundidos por los ediles resultan llamativos ya que no constan en el presupuesto del Ministerio, desconociendo cual es la fuente de la información que transmitieron”.
Además, la funcionaria manifestó que “se confunden los diversos abordajes que se realizan desde el gobierno provincial en las diferentes áreas y los objetivos de cada una de ellas”.
En alusión al Programa de Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas Vulnerables asistidas por los Centros de Asistencia Judicial (CAJ), la funcionaria manifestó que “se encuentra en el marco del abordaje brindado a las víctimas vulnerables de delitos, siendo un complemento al servicio integral (psicológico, social, y especialmente jurídico) que prestan los Centros de Asistencia Judicial, organismo que durante 2013 asistió a más de 500 víctimas en toda la provincia”.
En cuanto al Programa de acompañamiento y protección de testigos y querellantes en causas de lesa humanidad, “fue creado mediante el decreto 1927, de 2008. “Fueron ingresados 203 testigos y víctimas de la provincia de Santa Fe, con más de 4 mil intervenciones, incluso llegando a diversas provincias como Entre Ríos, Tucumán, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, entre otras”, señaló Daniel Boccoli, director provincial del programa. “Se participó en doce juicios de lesa humanidad ya concluidos, acompañando también en la causa Nast (Feced II) iniciada hoy”, continuó el funcionario. Para dar soporte a ambos programas, se crearon dos Unidades Especiales de Protección de Testigos en la órbita del Ministerio de Seguridad de la provincia.
Por último, Vranicich precisó que también existen medidas judiciales de protección o custodia que son solicitadas por el poder judicial al Ministerio de Seguridad, las que sólo en la ciudad de Rosario alcanzan a 70 personas.
“Por un lado –aclara el gobierno– existe el Programa de acompañamiento y protección de testigos y querellantes en causas de lesa humanidad y por otro, el Programa de Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas Vulnerables asistidas por los Centros de Asistencia Judicial (CAJ), ambos en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Asimismo –agregan– deben tenerse en cuenta las medidas judiciales de protección o custodia solicitadas por el Poder Judicial al Ministerio de Seguridad de la provincia” .
La secretaria de Transformación de los Sistemas Judiciales, María Cecilia Vranicich, expresó que “el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos no recibió ningún reclamo referido al funcionamiento de estos programas”, como fue consignado en algunos medios periodísticos que reflejaron la denuncia de los concejales, y agregó que “los números difundidos por los ediles resultan llamativos ya que no constan en el presupuesto del Ministerio, desconociendo cual es la fuente de la información que transmitieron”.
Además, la funcionaria manifestó que “se confunden los diversos abordajes que se realizan desde el gobierno provincial en las diferentes áreas y los objetivos de cada una de ellas”.
En alusión al Programa de Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas Vulnerables asistidas por los Centros de Asistencia Judicial (CAJ), la funcionaria manifestó que “se encuentra en el marco del abordaje brindado a las víctimas vulnerables de delitos, siendo un complemento al servicio integral (psicológico, social, y especialmente jurídico) que prestan los Centros de Asistencia Judicial, organismo que durante 2013 asistió a más de 500 víctimas en toda la provincia”.
En cuanto al Programa de acompañamiento y protección de testigos y querellantes en causas de lesa humanidad, “fue creado mediante el decreto 1927, de 2008. “Fueron ingresados 203 testigos y víctimas de la provincia de Santa Fe, con más de 4 mil intervenciones, incluso llegando a diversas provincias como Entre Ríos, Tucumán, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, entre otras”, señaló Daniel Boccoli, director provincial del programa. “Se participó en doce juicios de lesa humanidad ya concluidos, acompañando también en la causa Nast (Feced II) iniciada hoy”, continuó el funcionario. Para dar soporte a ambos programas, se crearon dos Unidades Especiales de Protección de Testigos en la órbita del Ministerio de Seguridad de la provincia.
Por último, Vranicich precisó que también existen medidas judiciales de protección o custodia que son solicitadas por el poder judicial al Ministerio de Seguridad, las que sólo en la ciudad de Rosario alcanzan a 70 personas.