El Ente Turístico Rosario (Etur) informó que este sábado finalizará la tercera edición de Rosario Gastronómica, iniciativa que promueve a la cocina como parte de la cultura local. El evento, que se extendió por siete días, acercó a miles de personas a la cocina rosarina y regional a partir de clases, catas, degustaciones, circuitos de copas, muestras y talleres para todo público, además de menús especiales en espacios gastronómicos, divididos bajo los conceptos "Brasas" (parrillas), "Sartenes" (restaurantes y cocinas de autor), "Ollas" (comedores y bodegones), "Hornos" (pizzerías y similares) y "Tablas" (chopperías y bares). Paralelamente, se sumaron actividades libres y gratuitas en Calle Recreativa, huertas orgánicas y centros municipales de distrito.
Rosario Gastronómica culminará este 18 de mayo, a las 12, en La Pérgola (Roca y el río), donde los chefs de la fundación Rosario Cocina Ideas realizarán intervenciones para darle un giro original y creativo a los clásicos sándwiches de mortadela, que serán vendidos al público -por un valor simbólico- a beneficio de la Asociación Encuentro.
Así, Marcelo Megna, Francisco Matar, Oscar Jaskelioff, Guillermo Boffa, Leo Genovese, Alejo Uribe, Pablo Kunkel, Damián Delorenzi y Luciano Nanni, ofrecerán condimentar los emparedados con sus salsas de autor.
En el mismo sitio, a las 15, se llevará a cabo la entrega de distinciones a personalidades e instituciones de reconocida trayectoria en la gastronomía rosarina. Dichos reconocimientos serán otorgados por las comisiones directivas de la fundación Rosario Cocina Ideas, la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario (AEHGAR) y el Etur.
En tanto, a las 16.30, se realizará el taller y clase de pastelería para chicos, a cargo de jóvenes chefs de escuelas de gastronomía de Rosario. Con la idea de enseñar a cocinar jugando, este taller tendrá lugar en el Museo de los Niños (parque Scalabrini Ortiz, Junín 501).
Poco más tarde, a las 17, en el Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez” (San Lorenzo 753), se brindará una charla acerca del té y su significado cultural, con una degustación temática dirigida por la tea master Liliana Venerucci y la sommelier de té Wendy Parsons. Asimismo, de 11 a 19, se desarrollará la Feria de Economía Solidaria en el parque Norte (bulevar Oroño y avenida Rivadavia).
Por último, vale destacar que el sábado a la noche seguirá vigente la propuesta del Circuito de Copas en el barrio Pichincha. El recorrido comienza a las 19, y abarca seis bares emblemáticos reunidos en sólo cuatro cuadras. Hasta las 23, cada punto del circuito tiene bebidas recomendadas y acompaña la copa con una tapa sin cargo.
Llegando a su fin, tras la puesta en marcha de múltiples actividades y con la participación de más de 30 locales gastronómicos, la tercera edición de este gran evento anual, organizado conjuntamente por el Ente Turístico Rosario, la fundación Rosario Cocina Ideas y AEHGAR, consolida a Rosario como un polo gastronómico de proyección nacional e internacional.