Ciro Seisas

Es uno de los temas más sensibles para la ciudad. Un paro de colectivos es dejar sin pulso a la inmensa cantidad de rosarinos que insuflan aliento a la vida de esta ciudad. Desgraciadamente, la inminente realización del paro general convocado por Hugo Moyano (CGT), Pablo Micheli (CTA) y Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca) nos recuerda con dureza esa postal. Imagen que logró posponerse unos días al consagrarse el aumento del boleto de transporte, otra de las razones que hacía sobrevolar la bucólica pintura de calles semivacías.

La aprobación de la nueva tarifa se logró después de un mes y medio de debates y casi ningún avance. Desde el lunes el valor del boleto es de 4,30 pesos. Además se aprobaron: 3,70 para el boleto de uso frecuente o tarjeta laboral, de 40 o más viajes, 3,50 más de 80, 5 para el boleto con cambio justo y 2,15 para para los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario. Todo esto está más que claro. Tal vez no el hecho de que mientras en el Concejo el proyecto esperaba ser modificado y votado, la inflación siguió su viaje habitual al fondo de los bolsillos.

Antes de subir al bondi, subámonos a los flashbacks. En diciembre, para aumentar el boleto, con un Concejo flamante, no se fijaron fuentes de financiamiento alternativas para sortear el déficit en el sistema por la inflación.

Flash. En abril (ahora), la salida pasó por las alternativas de financiación: se votaron el incremento en el derecho de registro e inspección 3% para destinar el incremento al Fondo Compensador del Transporte y un aumento en el derecho de transferencia de vehículos regulado por la Ordenanza General Impositiva (OGI).

Flash. En diciembre ya se había aprobado que la suba de la tarifa del estacionamiento medido en un 20% (desde el 1º de enero) fuera para financiar esos recursos al Fondo Compensador de los colectivos. Se ve que ya no alcanza.

En diciembre, 16 votos a 7 y una ausencia (la de Aldo Poy, tirándose de palomita en Miami para otro de sus incontables homenajes), el oficialismo acompañado por la UCR, la CC-ARI, el PJ y el PPS logró la suba del boleto.

Flash. Ahora, votaron a favor los bloques Socialista; el de la Unión Cívica Radica, el Radical, Coalición Cívica-ARI, UCR 1983 (Martín Rosúa), Partido Demócrata Progresista y Compromiso con Rosario . En contra, las bancadas de Unión Pro Federal y Rosario Federal, Partido del Progreso Social,FPV ni el Peronismo Solidaria. Al quedar empatada la votación en 12 sufragios, desempató el presidente del Concejo, Miguel Zamarini.

Ahora, los que aprobaron antes el aumento, ¿ahora lo aprueban?. Y los que no aprobaron antes y ¿ahora aprueban? En diciembre, el boleto universitario era una utopía irrealizable. Flash. El Peronismo Solidario de Cossia llegó a decir que había que revistar el sistema de franquicias para no desbalancear económicamente la caja registradora de los colectivos. Flash. ¿La salida fue crear una nueva categoría de futuras franquicias?

Este viaje lleno de virajes complicados de explicar (excepto en términos políticos, como el aristotélico arte de lo posible) nos deja como destino una sola certeza. En el fondo, es un sistema de transporte que no cambia su estructura. Si hay que volver a sentarse a hablar de futuros aumentos por la inflación, ¿qué virajes hemos de ver?

El aumento del boleto es un pasaje para apagar incendios. El boleto de hoy, mañana es boleta.