Pedro Robledo

Los cambios en el orden de la grilla ya son un clásico de la organización del mismo. Por la tarde se anunciaba a Facundo Toro abriendo la noche, lo que luego fue modificado y finalmente el riojano Sergio Galleguillo fue el artista de apertura. También los artistas de la previa, que arranca a las 9 sin televisación, padecen las consecuencias de los atrasos. El rosarino Agustín Pistone iba a tener la gran oportunidad de mostrarse en este segmento, se fue atrasando todo, la Comisión lo bajó de la grilla y le propuso que cante hoy. Esta noche Agustín canta en Catamarca así que su actuación pasó para el domingo.

La Chaya, el carnaval riojano, se trasladó por unos minutos a Cosquín. Sergio Galleguillo, de enorme llegada con la gente por su carisma, provocó una gran fiesta que incluyó el lanzamiento de harina en las plateas, algo que trajo no pocas discusiones entre el público que adhería con serenidad a la fiesta y unos pocos que participaban del breve descontrol.

El tema de los tiempos en el horario televisado es un problema recurrente que la Comisión no logra resolver. Si bien Galleguillo ofrecía un discurso enfatizando su respeto por los colegas que venían después en la grilla, extendió su actuación unos minutos allá de lo asignado. También Omar Moreno Palacios se rebeló y se quedó más tiempo hablando con el público. "Voy a hacer un tema más aunque el año que viene no me contraten", expresó desafiante.

Roberto Pérez y Coco Martos, llevaron adelante su espectáculo "Tributo a Los Tucu Tucu", logrando emocionar a la plaza. Todo giró en torno al recuerdo de Ricardo Romero y Héctor Bulacio, los históricos líderes del conjunto, fallecidos en un trágico accidente en setiembre de 2009 cuando el vehículo en el que viajaban fue embestido por un tren de carga sobre la ruta 4 en San Cristóbal. Esa madrugada regresaban de su presentación en la ciudad de San Lorenzo, en nuestra provincia. Con la infaltable "Luna tucumana", terminaron de concretar el homenaje y el recuerdo de sus compañeros.

Rosario aportó la presencia, en un muy buen horario, de María Elena Sosa. La cantante litoraleña aprovechó al máximo el escaso tiempo otorgado y ofreció muy buenas versiones de "La villerita" y "Pescador y guitarrero", dos obras de Horacio Guarany. Se despidió de su breve paso por el escenario con un tema dedicado a la memoria del fotógrafo José Luis Cabezas.

La salteña Silvia Barrios es una de las artistas que llegaron con el auspicio de Cultura de la Nación. Ofreció una pequeña muestra de su trabajo de rescate de culturas aborígenes, tarea que plasmó en un imperdible disco de canciones en lenguas originarias.

Luego, la provincia de Mendoza puso su Delegación en el escenario. La imponente y colorida puesta incluyó a 19 artistas dirigidos por Roberto Mercado con el espectáculo "Copla y vino por Mendoza", síntesis del trabajo de investigación del Director sobre la influencia del vino en la música de Cuyo.

Cuando el clima se enrarecía y amenazaba con aguar la fiesta, llegó Facundo Toro, con invitados sorpresa. Primero el grupo Maité (de nuestra región) y luego dos integrantes de La Mosca fueron los que aceptaron la invitación de Facundo. Con Fernando Castro (baterista) y Guillermo Novelis (cantante), encararon una festiva versión de "Luna de Tartagal".

Facundo Toro completó con esta actuación un muy buen momento personal y laboral: lidera su exitosa peña, su actual pareja lo acompaña bailando en su show y recibió esta semana la visita de La Niña Loly, su mediática ex-novia.

Algunos artistas fueron bajados de la programación y re-programados. La Callejera, grupo de Córdoba que también tiene su peña, pudo mostrar un poco de su excelente propuesta dirigida a los bailarines rescatando danzas argentinas poco visitadas.

Minutos después de las 4 de la madrugada, llegó el Chaqueño Palavecino, muy esperado por la gente. Como los tiempos se dispararon, decidió sumarse a la Delegación del Tri-Chaco y compartir con ellos la primera parte del espectáculo, un poco por el atraso y otro poco porque expiraba el tiempo de la televisión, además del cielo que seguía amenazando con interrumpir la fiesta.

En dos horas intensas, el cantor del Chaco Salteño revalidó sus títulos, los que lo mantienen instalado como el artista ineludible a la hora de sumar taquilla.

Hoy Cosquín inicia la cuenta regresiva y encara el último tramo de esta edición con la expectativa generada por las actuaciones de Jorge Rojas (hoy) y Los Nocheros (domingo), entre otros importantes artistas.