El dólar blue volvió a ubicarse por debajo de los 10 pesos. Este jueves, una jornada de pocas operaciones en la city porteña, la cotización de la divisa paralela llegaba a 9,70 pesos, es decir, 85 centavos menos que el miércoles.
Fue el día después en el que había llegado a su máximo de 10,45 pesos y con el que había duplicado el valor del mercado oficial, tras el lanzamiento de parte del equipo económico del gobierno de un conjunto de medidas para blanquear divisas no declaradas.
En tanto, el dólar oficial se adelanta medio centavo y en su punta vendedora se encuentra a $ 5,225. Así, la brecha entre las dos cotizaciones, que el miércoles fue de 100%, se achicó al 83,90%.
La baja se produjo luego de que el dueño del Banco Piano, Alfredo Piano, revelara una reunión de banqueros y cambistas con el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, quien les pidió llevar al blue a $ 6,50.
Ya este jueves, los funcionarios del área económica explicaban en el Senado el proyecto de ley para el blanqueo de capitales no declarados. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó "apunta a dar las bases para seguir apuntalando el crecimiento con inclusión social", y a "movilizar el ahorro privado".
Lorenzino expone en un plenario de comisiones junto con el resto del equipo económico, el viceministro Axel Kicillof; la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.