Maricel Bargeri

¿Cómo abordar en una película a Hannah Arendt? ¿Por sus escritos en filosofía política? ¿Por su cotidianidad?

No, no resulta sencillo remontar su historia. Alemana y judía, escapó de un campo de concentración nazi en Francia para luego –algunos años más tarde– asistir como reportera al juicio en el que un tribunal israelí condenó a muerte a uno de los arquitectos del Tercer Reich: Adolf Eichmann.

Ése fue el momento que la directora Margarethe von Trotta eligió para hacer un corte en la línea de tiempo y filmar Hannah Arendt y la banalidad del mal (o Hannah Arendt, a secas, según reza el título original).

El film se desarrolla entre los años 1961 y 1964, y presenta a la autora de Los orígenes del totalitarismo dispuesta a no declinar su mirada sobre proceso judicial que retrató en cinco artículos para la revista The New Yorker y luego en el libro Eichmann en Jerusalén.

Entre otras consideraciones, el texto señalaba que el “monstruo despiadado” de Eichmann, ante sus ojos (y sentado en una jaula de vidrio), no era más que un burócrata incapaz de pensar (sólo cumplía órdenes).

Una vez publicada la primera entrega, Arendt fue acusada de nazi y anti judía.

En ese punto, la película se convierte en un drama con abundancia de citas en el que confluyen una Arendt textual y explicada; la mujer deseada por Martin Heidegger, Hans Jonas y Heinrich Blücher; la erudita altiva que deja William Shawn (editor de The New Yorker) sin lugar para la edición (aunque sí haya habido cortes); la amiga consternada por la opinión se sus afectos, y a una ex sionista que define esa militancia como un “pecado de juventud”.

Sin embargo, el pulso de von Trotta hace que el horizonte pantanoso recupere el camino, pese a un final eufórico y las muestras de cariño entre los esposos Hanna y Heinrich

Filmar en círculo

Barbara Sukowa, quien encarnó a Arendt, fue Rosa Luxemburgo en la también biopic de Margarethe von Trotta. En tanto que Julia Jentsch, quien le puso el cuerpo a la fiel Lotte Köhler, interpretó a Sophie Scholl en el film homónimo sobre la estudiante alemana.