En medio de la crisis por la multiplicación de los cortes de luz en distintos puntos de Rosario, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y el gobierno provincial anunciaron que reforzaron los trabajos con cuadrillas y recursos de otras jurisdicciones. Mientras tanto, las fallas continuaban y también las protestas de los vecinos afectados.
De los nueve cortes programados que comunicó la EPE para distintos puntos de la ciudad este viernes, dos continuaban vigentes pasadas las 20. Las zonas afectadas estaban delimitadas por, Lamadrid, Benito Juárez, Las Heras y Entre Ríos; y en segundo lugar de Ovidio Lagos al 6600 al 8000 (Puente Gallegos).
A eso se le sumaban distintos cortes en baja tensión que se distribuían a lo largo de la ciudad, como ocurrió en las últimas jornadas.
La EPE y el gobierno señalaron que la crisis energética se dio por la ola de calor que disparó el consumo en la ciudad. Este viernes, las lluvias aisladas dieron algo de tregua pero el fin de semana volverían las térmicas insoportables.
Ciancio: "Hay situación climática sin precedentes”
Después, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, que estuvo presente junto a los máximos directivos de la EPE y a funcionarios municipales, explicó que “no es un problema solamente eléctrico sino de una situación climática sin precedentes”.
“El sostenimiento de estas temperaturas ha generado una problemáticas que van más allá de los cortes de luz. Pensamos que es una ola de calor extraordinaria y que tiene consecuencias extraordinarias”, agregó.
En la única medida que anunciaron, Ciancio dijo: “Estamos trayendo equipos y cuadrillas de otros lugares y poniendo a disposición todos los medios que tiene la empresa, que no son pocos”.
“Los trabajadores de la EPE y de Aguas están trabajando a pleno las 24 horas del día”, amplió.
Entre otras cosas, el ministro dijo que “las inversiones han dado los resultados que esperábamos, lo que sucede es que el consumo ha crecido extraordinariamente y es récord, con un aumento de entre el 30 y el 40 por ciento”.
Según informó en De 12 a 14 (El Tres) la periodista Fernanda Rubio, en la extensa rueda de prensa afirmaron que hay una inversión sostenida desde hace seis años, que comprende unos 300 millones de pesos cada doce meses.
Asimismo, manifestaron que mientras no ceda el calor extremo, las complicaciones podrían seguir.