El Movimiento Giros difundió este lunes un comunicado sobre la situación en Nuevo Alberdi, el barrio donde la organización desarrolla varios de sus proyectos y donde la semana pasada fueron baleados tres jóvenes militantes. La agrupación expresó su solidaridad con el Movimiento Evita y llamó a un debate sobre los problemas territoriales en la ciudad.

Con el título “Nuevo Alberdi no es Sinaloa y Rosario no es Barcelona”, el comunicado de Giros sostiene que “la cuestión narco es constitutiva al modelo de ciudad”.

“La situación que viven hoy los territorios de la periferia de la ciudad es la explosión de un modelo de exclusión que tuvo una resolución geográfica traducida en territorios viables, donde se realiza la inversión pública y privada y se constituye así la ciudad que vemos, y una serie de territorios inviables, que quedan a su propia suerte y que se utilizan como masa de tercerización para los bienes y servicios que la otra parte de la sociedad disfruta y a su vez es financiada por ella”, sostiene el movimiento.

“Las drogas que la periferia distribuye son las que utilizan los sectores medios y altos para consumir. Y a su vez esa sociedad cierra cualquier posibilidad a debatir despenalizaciones por la simple razón de que ya resolvió geográficamente el problema. Los que mueren y los que matan por las drogas no son los que “las disfrutan”, son otros y están lejos”, añaden en el comunicado.

El comunicado de Giros indica que "la corporación narco terceriza la distribución en los territorios pobres. Y esos territorios se autoorganizan. Así el hijo de un compañero puede ser a la vez que soldadito, laburante, y a la vez que laburante, puntero; y a la vez que puntero, trabajar para la misma empresa que pretende desalojarlo a el, a sus padres y a todos sus vecinos. Y se entablan y se mezclan miles de relaciones sociales y familiares, con la misma gente, con años de historias y en el mismo territorio. Y ese es el cóctel explosivo. Que puede estallar a cada momento y en cada lugar".

Al mismo tiempo, la agrupación sostiene que “la policía mafiosa que permite el desarrollo narco tiene la misma responsabilidad que los empresarios que financian el negocio de las drogas y la misma responsabilidad que los funcionarios que planifican la ciudad en territorios viables y territorios inviables”.

“Durante los últimos 10 años el gobierno de la ciudad decidió apostar por los territorios viables y hoy lo vemos. Puerto Norte, los barrios privados de la periferia, los casinos y los shopping son la contracara de la realidad de los territorios. La crisis de violencia en los barrios es ni más ni menos que los “daños colaterales” del modelo “socialista” en la ciudad”, agregan en el texto.

Finalmente, para la agrupación no hay una apuesta por el desarrollo de los barrios populares sino “por el desarrollo de los sectores elitistas” y “se maquilla el resto”. “Ese modelo contiene la cuestión narco por doble vía. Porque los grandes emprendimientos inmobiliarios blanquean fondos del narcotráfico y porque se le da en los barrios pobres el caldo de cultivo para que siga funcionado el esquema de distribución de drogas”, concluyó el comunicado.