Avanza la eliminación de requisitos discriminatorios para donar sangre. “Sale del armario”, según sostuvo en un comunicado la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (FALGBT) tras la aprobación del proyecto en Diputados.

Tras avances y retrocesos en el tratamiento de la norma, que incluyeron informes adversos del Ministerio de Salud, finalmente la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley para eliminar requisitos discriminatorios en el proceso de donación de sangre. La FALGBT celebra y se prepara para su debate en el Senado durante 2013”, señalaron.

El proyecto, que fue presentado por primera vez en 2008 por el diputado nacional socialista Roy Cortina, junto a la FALGBT, prevé la modificación de los formularios que se utilizan para el proceso de donación de sangre, eliminando de ellos las preguntas lesivas de la dignidad e integridad de las personas LGBT. En el debate se incorporan dos iniciativas en el mismo sentido de los diputados Stella Maris Leverberg (FPV) y Ricardo Gil Lavedra (UCR).

Actualmente dichos formularios, elaborados por el Ministerio de Salud de la Nación, incluyen interrogantes sobre la orientación sexual de las personas, invadiendo la esfera privada e incorporando una serie de prohibiciones que la ley no contempla y que, fundadas exclusivamente en la consideración de ‘grupos de riesgo’, resultan gravemente discriminatorias.

Al respecto Esteban Paulón, presidente de la FALGBT expresó: "Parece mentira que a pesar de haber alcanzado la iguladad jurídica, con la aprobación de las leyes de Matrimonio Igualitario e Identidad de Género impulsadas por la FALGBT, aún hoy persistan prácticas discriminatorias tan arraigadas y lesivas de la dignidad. Hoy el Congreso dio un paso fundamental para terminar con esto, venciendo incluso a fuertes presiones de diversos sectores que querían mantener la donación de sangre en el closet."