La semana que se inicia tendrá una doble jornada histórica en los Tribunales Federales de Rosario: el jueves se conocerá la sentencia en la causa por delitos de lesa humanidad cometidos en San Lorenzo durante la última dictactadura, mientras que el viernes se iniciará “Guerrieri II”, como se conoce al caso con mayor cantidad de imputados: doce.
Este viernes que pasó el fiscal de la Unidad de Asistencia de Derechos Humanos, Gonzalo Stara, cerró la penúltima audiencia en el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 1 por la causa contra los militares retirados Osvaldo Cervera y Horacio Maderna, y el civil y ex funcionario de esa localidad Pedro “Pili” Rodríguez.
Tras la respuesta de Stara a planteos que había realizado la defensa, el TOF 1 fijo para el jueves 8 la lectura del veredicto. Antes de eso, los tres imputados podrán expresar sus palabras finales del proceso.
En debate oral se inició el 22 de marzo pasado y juzgó la privación ilegal de la libertad, tormentos, violencia y amenazas que sufrió el ex secretario general del Sindicato de Municipales de la localidad de San Lorenzo, Manuel Casado, quien fue secuestrado por el Ejército el 25 de marzo de 1976.
Tras declarar en el juicio, Casado falleció el 13 de junio pasado por una enfermedad hepática y no podrá conocer la sentencia. El fiscal pidió 20 años de prisión para dos militares retirados Cervera y Maderna, como coautores de los delitos y 18 para el abogado Rodríguez, como partícipe necesario.
La segunda parte de Guerrieri
La causa denominada Guerrieri II, contra represores del Batallón 121 del Ejército de Rosario, comenzará el próximo 9 de agosto en los Tribunales Federales de Rosario. Se trata del proceso con mayor cantidad de imputados desde que comenzó este proceso de Justicia, con doce represores sentados en el banquillo.
La organización Hijos Rosario informó el jueves en una chara que el proceso oral “será el de más imputados desde que comenzó esta etapa de la lucha por verdad y justicia”.
A diferencia del primer juicio por delitos de lesa humanidad que se realizó en Rosario – y en el que fueron condenados a prisión perpetua cinco integrantes del Batallón 121–, en este se agregarán siete imputados más, lo que lo constituye en el de mayor cantidad de imputados desde que se inicio esta etapas de procesos orales y públicos por crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado.
La causa Guerrieri I concluyó el 15 de abril de 2010 con sentencia del Tribunal Oral Federal Nº1 contra Oscar Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Daniel Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo.
La agrupación Hijos presentó un informe sobre las claves de la próxima causa, que se puede acceder desde este link.