La Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) respaldó las actuaciones realizadas por la Asociación de Oncología de Córdoba (AOC), frente al insólico accionar de la Administración Provincial de Seguro de la Salud de Córdoba (Apross), consistente en debitar de los honorarios médicos de los oncólogos clínicos tratantes, el costo de la medicación por ellos recetada.

Si bien Apross aplica esta conducta cuando no está de acuerdo con lo recetado, la AAOC entiende que “es el derecho de los pacientes y la responsabilidad de los médicos tratantes definir las drogas a utilizar y el esquema quimioterapéutico que debe recibir cada enfermo”.

“Esta medida empezó a aplicarse en 2012, en casos excepcionales en que la auditoría de Apross –aún no estando de acuerdo con determinado tratamiento o medicación indicado a algún afiliado– terminaba aprobando la prescripción. Pero luego de autorizarlos, procedía a descontar al médico el costo de la prestación”, explicó e diálogo con Rosario3.com, Santiago Vela, secretario de la AOC, y agregó que “los profesionales más afectados son los oncólogos, pero también se registraron casos similares con descuentos aplicados a cardiólogos, neurocirujanos y urólogos”.

En sus fundamentos, la AAOC afirma que “es absurdo pretender que el costo de la medicación oncológica sea asumido por los médicos. La conducta de Apross, sin sustento legal alguno –resaltan en un comunicado– viola el derecho de los profesionales de trabajar y recibir remuneración por su tarea y su derecho de propiedad, además de poner en riesgo el derecho a la salud de sus habitantes, que goza de protección constitucional”.

“Agotada la instancia administrativa, la AAOC inició acciones judiciales tendientes a frenar esta arbitraria e inédita medida que no regsitra precedentes, y a reparar el perjuicio ya causado a los profesionales tratantes”, dijo Vela.