Segunda mitad de los ’80. Rosario era un hervidero de bandas y pop. Y, como ocurrió con buena parte de los grupos de la década, la gran mayoría tenía un buen cantante. Engrosando ese número estaba Pablo Granados, al frente de Efe Eme. 

Ya sobre el cierre del decenio, el hijo de Raúl -histórico conductor de El Clan- se unió a Pachu Peña y otros músicos locales para conformar Macaferri y asociados. Veinte años después, temas como “Bombacha veloz”, “El oficio de ser mamá” o “Entre tu piel y mi fe” siguen rebotando en la cabeza de los jóvenes de ayer y los que llegaron un poco después.

Este sábado, Pablo Granados revive en clave actual esa parte de su historia musical,junto a una remozada versión de la agrupación, en Stanley, Sarmiento y el río.

“Va a ser un show con clásicos de Macaferri y algunas canciones nuevas, temas que están en los discos solistas míos como  «Quiero» y «Todo bicho que camina». Vamos a hacer una cumbia nueva que grabé con Pablo Lescano y que se llama «Como un toro»", explica Pablo Granados durante la charla con Rosario3.com.

“Además, algunos tema nuestros se abren y dan lugar a otras canciones, como «El oso»,  por ejemplo. Hicimos algunos cambios para que la gente cante y se prenda”, avisa el tecladista, ante la mirada de la guitarrista Florencia Croci.

“Saqué dos o tres discos en cuatro años y en ellos hay canciones que, tranquilamente, las podés linkear  como Macaferri”, completa.

El también actor, viene de cumplir con la tercera temporada de Granados en pijamas, un ciclo humorístico musical que realiza para la TV ecuatoriana y que le permitió, entre otros créditos, entrevistar al presidente Rafael Correa.

Con la idea de armar una gira y abrir la agenda del grupo a nuevas fechas, el músico anuncia shows en Córdoba, Misiones y Buenos Aires.

Junto a Pablo, en voz y piano; están Croci, en guitarras; Guillermo Suleimen, en teclados y coros; Adrián Taka Carlesso, en batería; y Agostina Bertozzi, en percusión,

Sobre un futuro ligado a la música, Granados confiesa: “Me gustaría hacer un disco nuevo, pero es medio criminal, porque nadie compra discos. Lo sacás para decir «esto es lo que hago yo». Es como un documento, un pasaporte. Sirve para tocar, hacer shows”.

Mientras eso llega, el ex Propuesta joven trabaja en un proyecto propio. "Es un ciclo de aventuras por el país que tiene que ver con el humor. Te lo defino así: es como un viaje buscando el gen del humor argentino. Y si bien en las provincias, cada una tiene lo suyo,  hay un hilo conductor y es que todos somos argentinos”, completa.

El ex Showmatch es actor, guionista, compositor y humorista pero, cada vez que se le pregunta por su mayor afición, responde: “la música”.

“A la hora de componer, me motivan las experiencias y las cosas que vivo”, explica, al tiempo que asegura que no se dedicó por completo a esa veta porque requiere acostumbrar el cuerpo a la noche, y él es "un tipo diurno”.

“Ser músico es un recurso más de un conductor o de un actor. Cuando te llaman para un trabajo, vos ponés todos tus recursos en juego, y yo también pongo la música que es lo que sé hacer”, advierte.

Por último, el también hincha Newell’s, se asume “feliz” con el presente del equipo del parque Independencia. Cuenta que, con la llegada de Maxi Rodríguez, Martín Scoco y el Tata Martino, y la presencia de Mateo y Bernardi, le permitieron soñar con el campeonato: "Pero la Copa Libertadores me superó”.

“Me encanta venir a Rosario. Estuve mucho tiempo trabajando en Buenos Aires y el hecho de volver a la ciudad hace que la disfrute. El duelo, ya está”. Fin de la charla.