El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), decomisó y prohibió la comercialización en todo el territorio de las galletitas sabor roquefort, marca “El Imperio” elaborado por Domingo Núñez en Villa Eloísa. Estudian el formato de la sanción.
Según fuentes oficiales, la orden de la Assal se profujo a raíz de un protocolo de anáisis efectuado a mediados de enero. Sus resultados –plasmados en el documento Nº 6.428 de fecha 15/02/13– indican que el producto estudiado no cumple con la legislación alimentaria vigente en cuanto a que no se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), carece de la denominación de venta del alimento, la lista de ingredientes, el contenido neto, la leyenda de elaborado en o una similar y, además, el domicilio no coincide con el registrado.
“La falta de RNPA no permite la trazabilidad y seguridad del alimento mencionado –explicó el director provincial del organismo, Raúl Samitier– en franca infracción a lo establecido por el Código Alimentario Argentino.
Para Samitier es fundamental “que los rótulos cuenten con toda la información obligatoria y que la misma sea cierta y correcta a fin de brindar herramientas a los consumidores de alimentos, para prevenir riesgos mayores que puedan afectar la salud de la población”.
Según fuentes oficiales, la orden de la Assal se profujo a raíz de un protocolo de anáisis efectuado a mediados de enero. Sus resultados –plasmados en el documento Nº 6.428 de fecha 15/02/13– indican que el producto estudiado no cumple con la legislación alimentaria vigente en cuanto a que no se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), carece de la denominación de venta del alimento, la lista de ingredientes, el contenido neto, la leyenda de elaborado en o una similar y, además, el domicilio no coincide con el registrado.
“La falta de RNPA no permite la trazabilidad y seguridad del alimento mencionado –explicó el director provincial del organismo, Raúl Samitier– en franca infracción a lo establecido por el Código Alimentario Argentino.
Para Samitier es fundamental “que los rótulos cuenten con toda la información obligatoria y que la misma sea cierta y correcta a fin de brindar herramientas a los consumidores de alimentos, para prevenir riesgos mayores que puedan afectar la salud de la población”.