El rally Dakar 2014, esa prueba exigente que emocionó a miles de personas a lo largo de 13 días desde Rosario hasta Valparaíso, llegó a su fin este sábado en la ciudad chilena. El español Nani Roma en coches, Marc Coma en motos, el chileno Ignacio Casale en cuatriciclos y el holandés De Rooy en camiones fueron los grandes ganadores de esta edición de la prueba más intensa del planeta.
Nani con pimienta
La gran definición de este Dakar, por su aspecto polémico, sin lugar a dudas estuvo en los autos. Allí, el español Nani Roma se impuso sobre el multicampeón francés Stephane Peterhansel, que marchaba puntero en el arranque de esta última etapa, desafiando las órdenes del equipo Mini que ambos pilotos comparten.
“Esperaré a Nani para que gane si así lo dispone el equipo”, había anticipado Peterhansel, el más campeón de la historia del Dakar, herido en su orgullo. Y así fue: Roma ganó esta última etapa y se subió al capó de su Mini junto a su acompañante para celebrar el primer lugar en el podio.
El sudafricano Giniel De Villiers (Toyota) ganó la última etapa, entre La Serena y Valparaíso, mientras que Nani recuperó los 26 segundos que le sacaba Peterhansel y terminó con una ventaja de 5 minutos y 38 segundos sobre el galo en la clasificación final.
Según los organizadores, Peterhansel se detuvo en el kilómetro 133 de la especial para esperar a Nani y al catarí Nasser Al-Attiyah, sus compañeros de Mini, de acuerdo a la estrategia que había tomado el equipo germano hace un par de días para asegurar los tres cajones del podio con el español en el primer lugar. Al-Attiyah quedó tercero a casi una hora del ganador.
El argentino Orlando Terranova completó otro gran rally, aunque no le alcanzó para meterse en el podio. A bordo de su Mini finalizó quinto en esta última etapa, ocupando esa misma posición en la general.
Historia viva
La gloria fue toda española en autos y motos, las dos categorías más atractivas del Dakar. Marc Coma, el histórico piloto de motos, se quedó con el primer puesto, tal como se preveía desde hace un largo tramo. El catalán, que tenía una cómoda ventaja de casi dos horas sobre el segundo, obtuvo su cuarto título en la carrera, considerada la prueba más dura del mundo.
Coma no tomó riesgos innecesarios en los últimos 157 kilómetros contra el crono del rally y terminó la etapa en la posición 18, a más de 13 minutos del ganador del día. El también español Jordi Viladoms (KTM) fue hoy sexto y logró conservar la segunda posición en la general, su mejor actuación personal.
El francés Olivier Pain (Yamaha) se quedó finalmente con el tercer cajón del podio, con solo 35 segundos de ventaja sobre Despres, su compañero de equipo, que terminó en cuarto lugar y no pudo defender la corona del año pasado.
Heredero de los Patronelli
El triunfo más festejado de la jornada fue el del chileno Ignacio Casale, que a bordo de su cuatriciclo Yamaha se quedó con el título en su tierra. Casale vino a romper la hegemonía de los hermanos argentinos Patronelli, que arrasaron en los últimos años. El polaco Sonik, también con Yamaha, y el holandés Husseini, con Honda, fueron los otros dos que se subieron al podio.
Bandera verde
Cuando todo hacía pensar que el ruso Andrey Karginov se quedaba con la prueba este año, el holandés Gerard De Rooy (Iveco) aprovechó un accidente a sus espaladas para ganar la etapa y también la general. Pero la definición era polémica porque Karginov se detuvo a ayudar a un piloto accidentado y pidió que le devuelvan ese tiempo, con el que se consagraría campeón.
De Rooy cruzó la línea de llegada en Valparaíso y a sus espaldas volcó un auto que retrasó a todos, incluso al ruso Karginov, que decidió parar a ayudar. Por eso, la definición quedó en manos de la organización.

1
Deportes