Obtener Adobe Flash Player

Los premios más esperados de la industria del cine están cerca. El próximo 2 de marzo se entregarán los Oscar y Rosario3.com presenta un especial multimedia para estar preparado cuando llegue la próxima ceremonia.

Fernanda Blasco

La inteligencia y fortaleza del protagonista de Doce años de esclavitud le permiten mantenerse vivo mientras espera su libertad. Y ese mismo anhelo de libertad es el que mantiene en vilo al espectador durante la película. De otro modo, en algún momento de las más de dos horas de torturas y violaciones a los que son sometidos los esclavos en las plantaciones del sur norteamericano, dan ganas de rendirse. Pero si el protagonista no se rinde, habrá que acompañarlo en su oscura jornada, siempre esperando la luz al final del camino.

Doce años de esclavitud es un drama histórico ambientado en los Estados Unidos, en los años previos a la guerra de secesión, en la que estados del norte lucharon por vencer la mentalidad esclavista del sur. Es un film sin concesiones, que expone la brutalidad de la que eran víctima muchos norteamericanos solo por su color de piel.

En el centro de la historia está Solomon Northup, un inteligente ciudadano norteamericano que trabaja como carpintero en Nueva York. Casado y padre de dos hijos, tiene como hobby tocar el violín. El personaje es interpretado por Chiwetel Ejiofor, un actor con larga carrera teatral al que la mayoría sin embargo conoce por sus participaciones en films taquilleros como Realmente Amor y 2012, entre otros.

Un punto clave de la trama es cuando Solomon cae en la trampa de unos estafadores, que lo drogan y lo venden luego al mejor postor. Lo trasladan entonces al sur norteamericano donde su clamor de haber nacido libre, lejos de permitirle volver con su familia, hace que se sumen nuevos latigazos y castigos. Solomon no está solo. En su viaje se cruza con otras almas en pena. En su camino se filtran lamentos lejanos, llantos de familias separadas, indignación ante muertes evitables, gritos ahogados ante castigos y otras tristezas que se van acumulando.

Con una impecable recreación de época y muy buenas actuaciones, Doce años de esclavitud lleva su historia a buen ritmo, con una sensación casi documental en algunos tramos. La ganadora a mejor película en los Globos de Oro y gran candidata al Oscar, ofrece un relato bastante áspero que ha generado controversia por el grado de perversión que se exhibe en algunas imágenes. Era algo previsible: la polémica es casi un sello del director Steve McQueen, cuyos films previos (Hunger y Shame) también empujaban las tramas al límite. Lo que es impredecible es cómo reaccionará Hollywood y si la polémica allanará o complicará el camino hacia las estatuillas.