El diputado provincial y referente del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli aseguró que el momento de plantear las diferencias con la Provincia respecto de la situación de inseguridad en Santa Fe ya pasó y que es hora de ser “propositivos” y pensar a futuro. Sostuvo que la problemática requiere de un esfuerzo conjunto pero que no existen acuerdos “mágicos”, sino a partir de propuestas concretas.

Este jueves se realizan dos marchas en la ciudad por mayor seguridad: una a partir de las 10 por los vecinos de barrio Ludueña en reclamo de justicia por la muerte de Mercedes Delgado; otra a las 18 bajo la consigna “Ni un pibe menos”, organizada por la agrupación Martín Fierro. De ambas participará el Evita a la vez que este fin de semana, su juventud llevará a cabo una doble jornada de solidaridad el sábado y el domingo.

Para el legislador kirchnerista, es hora de “bajar lo decibles, poner la pelota contra el piso y pensar en que es lo que queremos para adelante”. Justamente con tal espíritu es que el Movimiento Evita a nivel nacional llevará a cambo mencionado campamento; el cual –según recalcó Toniolli en A Diario (Radio 2)– adquiere una especial significación dado los últimos episodios de violencia que azotaron la ciudad.

“Mejor ponerse colorado una vez, que amarillo toda la vida”, lanzó el referente del Evita en la Cámara baja. De este modo resaltó que ya le plantearon al ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, sus observaciones, pero que es momento de “bajarle el tono a la disputa” y llegar a acuerdos concretos

En tanto en su calidad de secretario general del Departamento Rosario del PJ, Toniolli se refirió al comunicado que se envió equivocadamente a los medios, donde se acusaba al socialismo de haber convertido a Rosario en una “narcopolis”. Sobre el mismo, coincidió en que lamentablemente, quienes más sufren la carencia de políticas sociales inclusivas son los sectores populares más postergados de la sociedad.