La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como ley de medios, fue aprobada en la Cámara de Diputados el 17 de septiembre de 2009 con 147 votos a favor, 4 en contra y una abstención. En el Senado quedó sancionada el 9 de octubre del mismo año con 44 votos a favor y 24 en contra.
El 22 de mayo de 2012, la Corte Suprema estableció un plazo concreto para el cumplimiento de artículos de la ley cuya aplicación se encontraba suspendida por medidas cautelares solicitadas por el Grupo Clarín.
La Corte fijó para el 7 de diciembre de 2012 el plazo límite para el vencimiento de dichas medidas cautelares.
El día 14 de diciembre de 2012, el juez federal Horacio Alfonso declaró constitucionales los artículos cuestionados por Clarín. De esta manera, resolvió la llamada cuestión de fondo y dejó sin efecto todas las medidas cautelares anteriores.
En julio de 2013, la Corte envió a la procuradora Alejandra Gils Carbó la causa para que emita opinión sobre la declaración de una inconstitucionalidad parcial decretada por la Cámara Civil y Comercial Federal.
El 12 de julio del año pasado la Procuradora se pronunció a favor de la constitucionalidad.
La Corte convocó a una audiencia pública para profundizar el análisis de la Ley de Medios antes de emitir el fallo de este martes.
El texto completo de la ley se puede leer en el sitio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El 22 de mayo de 2012, la Corte Suprema estableció un plazo concreto para el cumplimiento de artículos de la ley cuya aplicación se encontraba suspendida por medidas cautelares solicitadas por el Grupo Clarín.
La Corte fijó para el 7 de diciembre de 2012 el plazo límite para el vencimiento de dichas medidas cautelares.
El día 14 de diciembre de 2012, el juez federal Horacio Alfonso declaró constitucionales los artículos cuestionados por Clarín. De esta manera, resolvió la llamada cuestión de fondo y dejó sin efecto todas las medidas cautelares anteriores.
En julio de 2013, la Corte envió a la procuradora Alejandra Gils Carbó la causa para que emita opinión sobre la declaración de una inconstitucionalidad parcial decretada por la Cámara Civil y Comercial Federal.
El 12 de julio del año pasado la Procuradora se pronunció a favor de la constitucionalidad.
La Corte convocó a una audiencia pública para profundizar el análisis de la Ley de Medios antes de emitir el fallo de este martes.
El texto completo de la ley se puede leer en el sitio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.