Nito Mestre es, sin lugar a dudas, una de las voces más importantes de la historia del rock nacional. Fundó junto a Charly García, Sui Generis, el dúo que revolucionó la escena de la música argentina y latinoamericana. Cuenta con 8 álbumes editados por Sui Generis, 3 álbumes editados con su grupo Los Desconocidos de Siempre y 12 álbumes como solista.

En este concierto, Nito presentará un recorrido por todos los éxitos de sus 50 años de carrera, coincidiendo con el aniversario de los 50 años de edición del primer álbum "Vida" (Sui Generis) que incluye éxitos como "Canción para Mi Muerte", "Quizás Porque" o "Cuando Comenzamos a nacer" junto a su grupo como así también éxitos de Los Desconocidos de Siempre como “Y Las Aves Vuelan” o “Mientras no tenga miedo de hablar”, de su carrera solista como “Distinto Tiempo” y “Hoy tire viejas hojas” y del único álbum del supergrupo Porsuigieco como “Fusia” y “Tu Alma te Mira hoy”. 

-Debe ser complicado tratar de contar 50 años de tu historia con la música en una sola noche…

-Hay una cosa que me gusta hacer, que me hagan a mí, cuando yo voy a ver conciertos de otros músicos me fijo mucho cómo se presentan, incluso de acá y de afuera. Por ejemplo hay algunos que en la generalidad de los casos, que creo yo que es lo que le pasa a la gente, quiere escuchar los temas que más le gustan. Vos vas a un show a escuchar los temas que más te gustan, ahí viene la mezcla, los temas que más le gusta a la gente y los temas que más te gustan a vos, y que vos sabes que te siguen gustando cantarlos. Yo tengo un gusto popular de alguna manera de lo que me gusta escuchar, soy bastante amplio, y me gusta que la gente la pase súper, y más cuando estas cumpliendo años, entonces elegís los temas que te parece que tiene más que ver, que le puede gustar a la gente, pero aparte que tiene una historia oculta para vos, que te movió algo a vos en su momento. Voy a hacer “Cuando comenzamos a nacer”, obviamente, como no vas a hacer ese tema de Sui (Generis). De Sui hay un montón de temas para hacer, entonces elegís los más lindos para cantar, que te queden bien, que te hagan lucir, que sientas que sean lindos para juguetear, para cantar, y después viene la carrera solista, que es larguísima, y dentro de todo eso, algunos temas que son sorpresas, que la gente diga 'ahhh…mira con que se salió este'.

-¿Te quisiste tomar alguna licencia en el sentido de incluir algunos temas que la gente quizás no se imaginaba que ibas a tocar y vos considerabas que tenían que estar en el concierto?

-Sí, si claro. Hay algún tema que estuvo perdido por ahí, pero que lucen hoy, que en una de esas la gente no lo tiene tan así de primer impacto, pero todo tiene que tener una secuencia, como yo llamo un “feng shui”, como cuando vos entras a un show que te vas deslizando, te vas deslizando y llega el momento correcto para poner ese tema, porque la ubicación del tema también tiene que ver, por tiempo, por ritmo, por letra, por la cosa emocional, saber dónde meter ese otro tema que en una de esas sorprende, o que yo quiero mostrar. Yo lo que quiero es que se arme como una especie de película, te metes en el Teatro Broadway el 28 de abril, te metes como a ver la película de un tipo que soy yo, que le ha pasado de todo, bueno, malo, peor, mejor, pero de todo, no fue una vida plana para nada, y la música que se refleja en esa vida tampoco.

-Cuando armas una lista de temas para un concierto, ¿ves algunos temas que no envejecieron, que siguen tan vigentes como siempre?

-De toda la carrera, si tengo que elegir son muy pocos los que envejecieron, lo que envejecieron mal, de esos que decís, 'mmmm… este tema ya paso eso'. Como ejemplo ya hace unos cuantos años atrás dije voy a cantar ciertos temas y se me ocurrió cantar uno y dije esta como fuera de moda, pero reflejó una época en su época, pero vamos a ver ahora que pasa con la gente, que fue “Botas locas”...”yo forme parte de un ejército loco, tenía...” cuando lo cante si, para algunos dijeron: …ahh, sí “Botas locas”, ese tema era para ese momento, no era para ahora, porque ni la colimba ni nada, hay todas unas generaciones nuevas, que son los que más vienen a ver a ahora, viste lo de la colimba, lo de haber vivido esa ironía y toda la historia ya fue.

-Si tenes que armar un podio de 3 canciones inoxidables e indestructible que atraviesan todos los tiempos y siempre van a ser vigente ¿Cuáles serían? 

-Uno de Sui “Cuando ya me empiece a quedar solo”, uno de Los Desconocidos de Siempre “Y las aves vuelan” y uno de la época solista “Distinto tiempo”.

-Cuando haces una mira retrospectiva, ¿qué papel jugó Rosario en tu carrera?

-La primera ciudad que toque afuera de Buenos Aires, fue Rosario, y fue.... no sé si fue El Círculo, La Comedia o el Astengo, uno de ellos, pero la particularidad fue esta, fue la primera gira que hicimos, nosotros éramos como el acto soporte de Billy Bond y La Pesada del Rock And Roll. Yo me acuerdo que todavía tocaba sentado en una banqueta y Charly no sé si todavía tocaba con un piano acústico bajito, y fuimos en dúo, la cosa fue que yo recuerdo perfectamente que tocamos nosotros, después tocaba La Pesada del Rock and Roll, que cerraba. Y como para hacer algo juntos, pese que parecía agua y aceite, y el productor dijo porque no terminan cantando juntos un tema, cuando termina La Pesada los invitan a Charly y a Nito, dijimos bueno bárbaro. Yo entre súper tímido, tranquilito, ahí toca La Pesada y yo me fui detrás del telón. Ahí había unas amigas de La Pesada, lo que en ese momento se llamaba groupie, que estaban tomando gin o algo así, y yo venía medio santito, y yo dije no me puedo quedar atrás y le empezaba a dar al trago. Paso todo el set de Billy Bond, yo hablando, jorobando, tomando y cuando me llaman a tocar a mí, nada de banqueta…agarré el micrófono y salí como Billy Bond bailando desaforado porque ya estaba bastante “entonado”. Nuestro productor, Jorge Alvarez, y nuestro manager, Pierre Bayona, miraban eso y dijeron: “¿qué le hicieron a Nito?”. Entonces fue como el debut, en Rosario, de “el destape” por darle un nombre. Recuerdo que eso fue como empezar a entrar en el “Rock and Roll”.