Días después de que se anunciara oficialmente como precandidato a presidente de la Nación, el ministro de Economía Sergio Massa encabezó este lunes una reunión en el Palacio de Hacienda, en la que destacó la importancia de mantener el foco en la gestión y en medidas destinadas a generar mayor alivio fiscal y desarrollo económico. 

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, afirmó a la salida de la reunión que "esta semana habrá grandes avances con el Fondo" Monetario Internacional (FMI). "Vamos a avanzar en todo lo que es la finalización del acuerdo. Y el ministro muy probablemente dará una conferencia cuando se concrete", indicó Rubinstein a la prensa.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, dijo que esta semana seguirán trabajando para llegar a un acuerdo con el FMI y aseguró que la precandidatura presidencial del ministro Sergio Massa es bien recibida en el mercado y en el organismo internacional.

"El viaje no lo tenemos definido. Se estuvo trabajando todo el fin de semana y fue muy importante, hay mucho optimismo", afirmó el funcionario, que además agregó que "el Fondo ve con muy buenos ojos al ministro candidato" y sostuvo que "si se cierra el acuerdo van a ir arreglándose distintas variables de la macroeconomía".

"Esperamos cerrar un buen acuerdo con el Fondo Monetario que traiga alivio", remarcó el funcionario, quien aseguró que tras la designación de Massa como precandidato a presidente, en el equipo económico están "tranquilos, enfocados en la gestión", a lo que agregó: "Creo que eso el mercado lo palpita muy bien".

Desde Economía aseguraron que "el Fondo ve con muy buenos ojos al ministro candidato".

El equipo económico viene llevando adelante negociaciones de forma virtual con técnicos del Fondo para avanzar en la flexibilización de determinadas condiciones establecidas en el acuerdo cerrado hace un año, a partir del impacto que la sequía provocó en los ingresos de divisas para las arcas del Banco Central.

"Argentina tiene un ancla que el Gobierno anterior dejó y condiciona el desarrollo", subrayó Massa días atrás, cuando precisó que con el Fondo se viene conversando "de las importaciones, la balanza comercial y el fortalecimiento de las reservas".

Negociaciones con el FMI

Los negociadores argentinos, Gabriel Rubinstein; el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Lisandro Cleri; y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, aguardan la venia del organismo financiero multilateral para viajar a Washington para encarar la "discusión de la última milla", en palabras del propio Massa.

Una vez que esto suceda, se espera que el titular del Palacio de Hacienda viaje también a la capital estadounidense para reunirse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, para rubricar el nuevo entendimiento.

La reformulación del programa de Facilidades Extendidas de tres años y medio de duración supone que habría un adelanto del saldo de los desembolsos acordados para lo que resta del año, que superan los USD 10.000 millones.

Massa viajaría para reunirse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y rubricar el nuevo entendimiento.

De la reunión de hoy participaron en el encuentro los secretarios de Política Económica, Gabriel Rubinstein; de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de Finanzas, Eduardo Setti; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; de Hacienda, Raúl Rigo; de Legal y Administrativa, Ricardo Casal; de Energía, Flavia Royon; de Comercio, Matías Tombolini; de Minería, Fernanda Ávila; de Asuntos Económicos Financieros Internacionales, Marco Lavagna; de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme; y de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi.

También estuvieron presentes el Jefe de Asesores, Leonardo Madcur; el titular de Aduana, Guillermo Michel; el Vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Lisandro Cleri; el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes; de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Lucila Bueti; de Análisis y Planificación Productiva, Gabriel Vienni; y de Políticas para el Mercado Interno, Gustavo Faskowicz; y el Jefe de Gabinete de Asesores de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena.