Desde este domingo hasta el 9 de junio, día de la gran final masculina, se disputará en Francia Roland Garros, el 2° Grand Slam de la temporada tenística y el de mayor predilección de los tenistas argentinos por ser el único de los 4 grandes que se disputa sobre polvo de ladrillo. En esta ocasión habrá 11 albicelestes, estará el número 1 del mundo Novak Djokovic y el español Rafael Nadal, que jugaría por última vez en París.

Rafa, toda una leyenda

Tras la ausencia del año pasado por lesión, Rafa Nadal volverá a decir presente (el sorteo no fue favorable para él ya que tendrá al  durísimo alemán Zverev enfrente en el debut). Y no es un dato menor su presencia pues es el hombre que rompió absolutamente todos los récords en este torneo. Y esta ocasión promete ser bien especial ya que en principio sería su última participación en el torneo parisino. El mallorquín tiene números increíbles el certamen: conquistó 14 títulos sobre 18 participaciones (ningún otro jugador ganó tanto en ningún otro torneo), venció en 112 partidos y perdió solamente en 3 (en 2009 con Soderling y en 2015 y 2021 con Djokovic). En 2016 no se presentó al partido de 3° ronda ante Granollers por lesión. Sencillamente impresionante...

Se vienen modificaciones

La edición de este año tendrá algunos cambios respecto de las anteriores, por ejemplo en los premios, que serán en total de U$S 53.000.000, 8 millones más que la edición pasada. Además, el 2° estadio en importancia (Suzanne Lenglend), también tendrá techo retráctil (igual que el principal -Phillipe Chatrier-), lo que permitirá que se jueguen en esa cancha partidos en caso de lluvia. Otra innovación serán las entradas que únicamente se conseguirán de manera digital.

Vilas y Gaudio, nuestros campeones

Por ser el único Grand Slam que se juega sobre polvo de ladrillo, Roland Garros es el históricamente más propicio para argentinos. Y aunque solo dos hayan logrado consagrarse (Guillermo Vilas y Gastón Gaudio), hubo varios más que llegaron a instancias decisivas. Guillermo Coria (que perdió con el propio Gaudio en 2004) y Mariano Puerta (quien cayó en 2007 con Nadal) llegaron a la definición y hubo otros 6 compatriotas que arribaron a semifinales: Enrique Morea, José Luis Clerc, Franco Squillari, David Nalbandián y Diego Schwartzman. Entre las mujeres, lo máximo fueron las semis que alcanzaron Raquel Giscafré, Gabriela Sabatini (5 veces), Clarisa Fernández, Paola Suárez y Nadia Podoroska.

Varios criollos buscando la gloria

En esta edición habrá 11 tenistas representando al país. Acá sus partidos de primera ronda:

* Francisco Cerúndolo vs Yannick Hanfmann (Alemania)

* Sebastián Báez vs Gustavo Heide (Brasil)

* Thiago Tirante vs Pablo Martínez (España)

* Román Burruchaga vs Jean Lenard Struff (Alemania)

* Pedro Cachín vs Tommy Paul (EE.UU.)

* Tomás Etcheverry vs Arthur Casaux (Francia)

* Mariano Navone vs Pablo Carreño (España)

* Federico Coria vs Taylor Fritz (EE.UU.)

* Nadia Podoroska vs Victoria Azarenka (Rusia)

* Lourdes Carlé vs Elise Mertens (Bélgica)

* Julia Riera vs Irina Begu (Bélgica)