Rosario recibirá otro evento deportivo internacional y será sede de la Copa América de Fútbol Playa del 11 al 19 de marzo en el Predio Ferial (ex Rural), con la presencia de las diez selecciones afiliadas a la Conmebol y una fuerte presencia de futbolistas de la ciudad en la selección argentina.
La decisión de elegir a Rosario como sede se sustenta en los Juegos Suramericanos de Playa 2019 y la Liga Evolución 2019, eventos que pusieron a esta disciplina en un lugar destacado.
La Copa América de Fútbol Playa se disputará en el estadio de arena -con capacidad para unas 3.500 personas- que se montó durante los Juegos Suramericanos de la Juventud en el histórico Picadero de la ex Rural, un predio totalmente renovado, con vestuarios nuevos, tribunas reacondicionadas y todos los servicios necesarios en el corazón del Parque Independencia.
Las diez selecciones que formarán parte del máximo torneo de Fútbol Playa de esta parte del continente competirán además por tres lugares clasificatorios a la Copa del Mundo FIFA que se disputará este año en Emiratos Árabes Unidos.
El seleccionado argentino, que se está preparando en el predio “Julio Humberto Grondona” que la AFA tiene en Ezeiza, cuenta en su plantel con varios jugadores de la ciudad que se desempeñan en Argentino de Rosario, uno de los equipos de la primera categoría del país.
Adrián Ghiglione, secretario de Deportes y Turismo de la ciudad, destacó este miércoles en el programa De Boca En Boca (Radio 2) que la elección de Rosario como sede obedece al “desarrollo de todos sus deportes de playa” y a la infraestructura que se fue construyendo y mejorando a partir de otras competencias internacionales.
Sobre la venta de entradas, el funcionario municipal explicó que es un tema que debe resolver la AFA y que, hasta el momento, no está definido cuándo comenzará el expendio ni los costos.
Los jugadores citados a los últimos amistosos
1 Sebastián Gómez Polatti (Acassuso)
12 Mariano Mansilla (Racing Club)
2 Lucas Medero (Acassuso)
3 Emanuel De Sosa (Acassuso)
4 Axel Rutterschmidt (Racing Club)
5 Nahuel Cipolletta (Argentino de Rosario)
6 Manuel Pomar (Racing Club)
7 Luciano Sirico (Acassuso)
8 Lautaro Benaducci (Acassuso)
9 Emiliano Holmedilla (Racing Club)
10 Lucas Ponzetti (Argentino de Rosario)
11 Nahuel Gigena (Argentino de Rosario)
El fixture
Grupo A: Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y Ecuador. Grupo B: Paraguay, Chile, Venezuela, Colombia y Bolivia. Fase de Grupos - Fecha 1 – Sábado 11 de marzo 12.30 Bolivia – Venezuela 14.00 Ecuador – Perú 15.30 Paraguay – Colombia 17.00 Argentina – Uruguay - Fecha 2 – Domingo 12 de marzo 12.30 Colombia – Chile 14.00 Uruguay – Brasil 15.30 Bolivia – Paraguay 17.00 Ecuador – Argentina - Fecha 3 – Lunes 13 de marzo 17.00 Brasil – Perú 14.00 Uruguay – Ecuador 15.30 Chile – Venezuela 12.30 Colombia – Bolivia Descanso – Martes 14 de marzo - Fecha 4 – Miércoles 15 de marzo 12.30 Chile – Bolivia 14.00 Brasil – Ecuador 15.30 Venezuela – Paraguay 17.00 Perú – Argentina - Fecha 5 – Jueves 16 de marzo 15.30 Paraguay – Chile 14.00 Perú – Uruguay 12.30 Venezuela – Colombia 17.00 Argentina – Brasil Descanso - Viernes 17 de marzo Fase Final - Sábado 18 de marzo 5° A – 5° B (disputa 9° puesto) 4° A – 4° B (disputa 7° puesto) 1° A – 2° B (semifinal 1) 1° B – 2° A (semifinal 2) - Domingo 19 de marzo 3° A – 3° B (disputa 5° puesto) Perdedor SF1 – Perdedor S2 (Disputa 3° puesto) Ganador SF1 – Ganador SF2 (Partido por el título)Sistema de disputa
La Copa América de Fútbol Playa 2023 se disputará en dos fases: Fase Preliminar (Fase de Grupos) y Fase Final (Posiciones de los 9°, 7° y 5°, Semifinal, disputa del 3° puesto y Final). Todas las fases se jugarán a una sola rueda de partidos. Clasificarán a semifinales las selecciones que ocupen las dos primeras posiciones en cada grupo. Los demás equipos de cada grupo disputarán las posiciones finales del 9° al 5° puesto.