El Área de Género, Igualdad, Diversidad, Niñez y Familia, de la Secretaría de Desarrollo Social de Roldán, retoma el próximo jueves 13 de abril el taller “TejiendoNos”, un dispositivo grupal y terapéutico dirigido a mujeres y pensado para conocerse y sanar las heridas a través del arte.
El espacio que tiene como herramienta principal el “arteterapia”, funcionará de 15 a 17, y los viernes de 9.30 a 11.30, en la Casa de la Cultura de esa localidad.
¿De qué se trata el Arteterapia? Es la utilización de recursos artísticos como recurso terapéutico o de desarrollo personal. “Muchas veces las personas dicen que no les alcanzan las palabras para expresar lo que sienten, lo que les ocurre, lo que piensan. Entonces allí aparece el arteterapia para abordar estas dificultades para comunicar, ofreciendo una herramienta expresiva que permita un mayor acercamiento a una profundidad emocional, que utilizando sólo lo verbal es difícil lograr”, explicó la psicóloga Noelia Coria Moya, quien coordina el taller.
“Cuando trabajamos con arteterapia plástica se obtienen imágenes plasmadas en dibujos, pinturas, collages, pequeñas esculturas, títeres. Las técnicas son muy variadas y se eligen en función de lo que se desee trabajar. Incluso se suelen crear algunas que resultan específicas para necesidades puntuales de ciertos procesos para sanar”, amplió la profesional.
Asimismo, puntualizó que el objetivo del taller-encuentro es que emociones y sensaciones que están en un proceso tomen colores, líneas, formas y movimientos para profundizar en los contenidos que afloran. “De esta forma hacemos que el material inconsciente se haga presente en forma visual para trabajar sobre el mundo de las imágenes internas de la psique de la persona”, expresó.
“Es un espacio para sanar las heridas que nos provocó la violencia de una persona cercana y que necesariamente tenemos que tramitar de manera resiliente para empoderarnos”, sumó la coordinadora del Área Cecilia Ancín.
No es necesario que quienes deseen asistir al taller cuenten con conocimientos artísticos previos para participar del espacio, pero sí deben anotarse previamente. Para hacerlo deben comunicarse a los teléfonos 3415596511 / 3415461045.
“En instancias de encuentros en grupos las mujeres pueden tomar el valor suficiente para darse cuenta de algo que no podían ver o para soltar lo que es necesario dejar ir, al tiempo que genera lazos amorosos entre las participantes y posibilita a las mujeres sentir que no están solas y que su dolor es compartido universalmente a través de un tejido femenino”, destacó Coria Moya.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Betiana Odesti remarcó la importancia de que pueda repetirse la experiencia del taller y sostuvo: “Hace menos de un año que logramos que la ciudad cuente con un área de Género en la cual se puedan elaborar y desarrollar políticas específicas. Para nosotros este tipo de espacios son fundamentales y ponerlos en práctica desde el Estado local es algo que nos llega de orgullo como gestión”.