Este miércoles, Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales y la Agencia DO dieron a conocer una campaña publicitaria que impulsa la prevención del cáncer testicular. Haciendo uso de la semana santa y las Pascuas, nombraron al proyecto como "Cuidá tus huevos". Con ese juego de palabras pretenden instalar conciencia sobre el autoexamen y la importancia de detectarlo a tiempo. 

La original campaña publicitaria incluye tres piezas gráficas diferentes y kits educativos que simulan un huevo de pascua empaquetado, pero que en lugar de chocolate fue confeccionado en silicona marrón sin decorar y viene acompañado de un instructivo sobre cómo realizar un autoexamen. Además, distintos influencers van a abrir el paquete en vivo en sus redes sociales para mostrar cómo funciona. 

Afiches de la campaña publicitaria

Desde la Fundación y la Agencia explicaron en un comunicado  que “esta afección se manifiesta en hombres con edad promedio de 33 años, pero también se registran casos en niños, adolescentes y mayores de 55 años”. 

“Todo el mundo iba a estar inevitablemente hablando de huevos. A partir de eso creamos estos huevos particularmente didácticos y disruptivos”, dijo Ariel Abadi, director general creativo de DO y agregó que el "test mamario ya tiene su difusión lograda, queremos que el cáncer testicular, si bien es menos masivo, logre la suya propia. Por esto sentimos que el exponer el mensaje de forma cruda y directa, hablando literalmente del cuidar los huevos, derribaba ese tabú. Son tus huevos, acá tenés la herramienta para aprender a cuidarlos". 

Esta afección se manifiesta en hombres con edad promedio de 33 años, pero también se registran casos en niños, adolescentes y mayores de 55 años.

Por su parte, el director ejecutivo de Cáncer con Ciencia de Fundación Sales, Arturo Prins, destacó que si bien la campaña destaca “el autoexamen como primera medida de prevención, por supuesto luego se debe consultar con un profesional de la salud”.

En Argentina se diagnosticaron 2.047 nuevos casos de cáncer de testículo, lo que representa el 1,6 de la incidencia cancerígena de ese año, según datos del Instituto Nacional del Cáncer. Para ese año, el testicular fue el 14º tipo más frecuente de cáncer de una lista de 17 tipos, encabezada por el cáncer de mama.

Se trata de una afección que es tratable si se la detecta a tiempo. Para esto, lo más sencillo es realizar un autoexamen que consiste en palpar los testículos para comprobar que no haya hinchazón o bien que no presenten bultos o nódulos.