El presidente Alberto Fernández dio inicio este miércoles al 141º período de sesiones ordinarias, con un discurso de dos horas que pronunció en el Congreso de la Nación. Frente a la Asamblea Legislativa y diferentes invitados, el mandatario hizo un balance de su gestión y se refirió a distintos temas.
Haciendo un recuento de las palabras utilizadas en el texto que el jefe de Estado leyó este mediodía, se desprende que las que tuvieron más menciones fueron "todos" (51), "país" (46) y "Argentina" (44).
Mientras pronunciaba su discurso, Fernández también fue autorreferencial en varias ocasiones. Dijo la palabra "Yo" 7 veces y habló sobre las acusaciones en su contra por la "moderación" en su gestión. Este último término lo expresó en 6 ocasiones, la mayoría de ellas para destacar lo que consideró como logros citando, por ejemplo, el acuerdo con el FMI y las decisiones tomadas durante la pandemia de covid-19.
Contemplando los términos ligados con la situación económica y de crecimiento del país, se destacaron "trabajo", "desarrollo" y "economía", con 37, 22 y 18 menciones respectivamente. También dijo 17 veces "inversión", 18 "desarrollo", 14 "producción", 13 "obras" y "crecimiento", y 11 "exportaciones". En tanto, la palabra "inflación" aparece únicamente en 6 ocasiones en el discurso.
También mencionó que la provincia de Santa Fe padece una "carencia de tribunales que impiden enjuiciar con rapidez al crimen organizado que se ha expandido en su territorio". Sobre la escalada de la violencia en Rosario, se limitó a decir que durante el 2022 "se reforzó la presencia de Gendarmería Nacional" con el despliegue de "1000 efectivos" en la ciudad.
Las palabras más utilizadas en el discurso presidencial
El discurso completo de Alberto Fernández: