Este lunes 2 de octubre se renueva el cupo del dólar solidario (el oficial más los impuestos), destinado al ahorro, para todas aquellas personas que puedan acceder al mercado cambiario oficial. Quienes cumplan con los requisitos tendrán la posibilidad de hacer uso del cupo de 200 dólares por persona a través del home banking.
La lista de restricciones que alcanza a quienes no pueden acceder por esta vía a la divisa norteamericana sigue creciendo mes a mes, en el marco de la vigencia del cepo cambiario y la dificultad de acumulación de reservas que viene teniendo el Banco Central (BCRA).
La más reciente es la que impide comprar en el mercado libre de cambios a los trabajadores registrados que tomaron los nuevos créditos Anses de hasta $400.000.
En julio, el Gobierno subió el recargo del dólar ahorro en 10 puntos porcentuales a cuenta de Ganancias. De esta manera, el dólar solidario o ahorro es el tipo de cambio oficial al que se le suman los impuestos que lo encarecen un 75%: el 30% del impuesto PAÍS y otro 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales.
En líneas generales, el principal criterio que regula los requisitos para acceder al dólar ahorro es que aquellas personas que hayan recibido o aún estén recibiendo cualquier forma de apoyo o asistencia del Estado quedan inhabilitadas para adquirir divisas.
Cuántos pesos se necesitan en octubre para comprar los 200 dólares mensuales
La devaluación del 22% llevó al mayorista a $350 y al minorista a $365,50. Teniendo en cuenta esto, las cotizaciones del Banco Nación quedaron de la siguiente manera:
¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?