Argentinos por la Educación, “una organización plural, independiente y federal que trabaja para mejorar la educación argentina” elaboró un resumen que destaca 7 situaciones relevadas con relación a la enseñanza y al aprendizaje.

Los 7 datos educativos del año:

1. El Acuerdo por la Educación: en Argentina, solo 13 de cada 100 estudiantes termina la secundaria en el tiempo esperado y con los conocimientos suficientes de Lengua y Matemática, según las Pruebas Aprender. Frente a esta situación, en septiembre, Argentinos por la Educación presentó en su evento anual, La Noche de la Educación, un acuerdo histórico entre más de 200 dirigentes plurales. Es un documento que consta de tres ejes y 10 prioridades.

2. La Campaña Nacional por la Alfabetización. 1 de cada 2 chicos en 3º grado no entiende lo que lee. En 2023, Argentinos por la Educación y otras 200 ONG lanzaron la Campaña Nacional por la Alfabetización, en la que solicitaron a los gobiernos de la Nación y las provincias que generen políticas públicas para revertir la situación. Este año, y en cumplimiento de esos compromisos asumidos, los gobiernos anunciaron 24 planes de alfabetización jurisdiccionales y el Plan Nacional de Alfabetización para fortalecer la lectura y la escritura.

3. Solo 1 de cada 4 estudiantes de 15 años puede resolver un ejercicio de regla de tres simple. Analizamos los ejercicios publicados de la prueba PISA 2022 de Matemática. A nivel general, 7 de cada 10 alumnos argentinos no alcanzaron el nivel esperado.

4. Solo el 45% de los estudiantes llega al último año de la primaria en “tiempo y forma”, es decir, con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática, según las evaluaciones nacionales Aprender 2023.

5. El financiamiento. Si bien en los últimos 40 años creció la inversión en educación, la meta del 6% obligatoria por ley solo se cumplió una vez y el incremento se destinó en mayor medida al nivel superior.

6. Ausentismo escolar: 1 de cada 4 estudiantes tiene al menos 20 faltas por año en secundaria. El ausentismo es el principal problema para el proceso de enseñanza y aprendizaje, según los directores de escuela secundaria.

7. Cayó 36% la natalidad entre 2014 y 2022. Esto impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo.