Los audios de jueces, fiscales, funcionarios y empresarios que buscan esconder un viaje secreto (y sus posibles delitos) al sur del país o los seguimientos a los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan, entre muchos otros casos de la agenda periodística, alumbran un tema espinoso que encierra una polémica: quién y cómo se hace inteligencia, qué esconden los “sótanos de la democracia”.

La historia no es nueva. Lo prueba la muestra “Archivo secreto” en base a los prontuarios que realizó la División de Investigaciones de la Policía de Rosario a principios del siglo pasado (1905 a 1940). Fotos, huellas dactilares, datos familiares, materiales secuestrados, recortes de periódicos de época y hasta seguimientos o infiltraciones. 

En el Museo para la Democracia (Sarmiento 702), se presenta, hasta fin de año, apenas un extracto de los 750 mil expedientes que administra el Archivo General de la Provincia. Esas carpetas estaban en los sótanos (justamente) de la vieja Jefatura Policial, hoy sede de Gobierno en Rosario, y fueron mudadas al nuevo edificio de la fuerza en Francia al 5200. Documentos que, por otro lado, se pueden consultar de forma presencial.

El muralista peligroso

 

En julio de 1932 llegó el aviso desde Buenos Aires a la Policía de Rosario de una visita de “alto riesgo” en la ciudad: el pintor y muralista mexicano David Siqueiros. El dato provocó la apertura de un prontuario: el número 757 de la Serie “Orden social”. El artista, de los más influyentes del continente, era miembro y militante del Partido Comunista (PC) y por eso los agentes lo consideraron “peligroso”: debía ser “seguido y observado”.

En el expediente, constan las fotos y la planilla con datos básicos de Siqueiros. También el panfleto que invita a las conferencias en la Biblioteca Argentina sobre “Arte proletario revolucionario”. Le siguen los recortes de los diarios La Capital y Tribuna entre el 3 y 5 de julio de ese año con los anuncios y el detalle de sus exposiciones.

Fuente: Archivo General de la Provincia.

El policía infiltrado en la nutrida audiencia de 300 personas se permite algunos elogios del artista mexicano y a su discurso que evidencia "una amalgama entre ciertos conceptos del arte pictórico". También cita una de sus frases con cierta alarma, cuando Siqueiros sostiene que siempre tiene presente en el arte y en su vida “defender a la clase oprimida”.

Aquella visita de Siqueiros (que se presenta en el panel “Peligro rojo” de la muestra) activó los servicios de inteligencia de la Policía local pero no tuvo mayores secuelas en el “Orden social” inmediato. Sí generó, en cambio, efectos en la historia del arte rosarino. En 1933, junto a un grupo de pintores notables, Siqueiros realizaría el mural "Ejercicio Plástico" en el sótano del empresario y dueño del diario Crónica Natalio Botana. En esa obra, cuya recuperación tiene una historia increíble y se presenta en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, participó el rosarino Antonio Berni.

Fuente: Archivo General de la Provincia.

Berni creó además, con otros colegas, el grupo La Mutualidad de Estudiantes y Artistas Plásticos. “La Mutualidad es una agrupación que se genera por el impacto que produce Siqueiros en su visita a Rosario y la idea es que ese agrupamiento gire en torno a una escuela-taller donde se impulsara una creación de obras, por fuera de las metodologías académicas, siguiendo una nueva forma de enseñanza”, describió Guillermo Fantoni, profesor de Arte Argentino en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, en una nota con Radio Universidad. Sobre esa relación, ver también la nota “Vidas que paradójicamente convergen”.

Emilio/a y Angélica

 

La sección “Moral y buenas costumbres” de “Archivo secreto” introduce en el fenómeno de la prostitución y la explotación sexual de los años 20’ y 30’. La Policía clasificaba a los rufianes y mantenidos, a las madamas y a las mujeres en los prostíbulos. Los perseguían por “ofensas públicas” y a la “decencia”.

Pero hay un apartado especial sobre lo que hoy se consideran disidencias sexuales y de género. El prontuario 8.367 es sobre la detención de “Emilio/a” cuando caminaba con su concubino por la calle “vestido de mujer”. Si bien el escriba se refiere a la persona como “varón” cada tanto se le escapa un “ella”, como si precisara del lenguaje inclusivo, la tan discutida “e”, para salir de esa limitación. 

Alan Monzón/Rosario3

Ese hallazgo no es casual. Parte de los objetivos de la exposición en el museo es “rescatar subjetividades disidentes que quedaron ocultas en las primeras décadas del siglo XX”.

A esa búsqueda se suma el caso (número 1.590) de Angélica Mendoza, una escritora y militante de izquierda que se presentaba como “maestra y comunista”. Estuvo detenida entre 1931 y 1932 y escribió el libro “Cárcel de mujeres”. Pero antes, en 1928, tras abrirse del Partido Comunista y crear el P.C. Obrero "fue la primera mujer candidata a presidente", incluso décadas antes de gozar del derecho a votar, informa la puesta.

Penina, el fusilado desaparecido

 

Una de las joyas del archivo es el prontuario de Joaquín Penina, un joven albañil anarquista de origen catalán que fue detenido en Rosario el 9 de septiembre de 1930. Tenía en su poder un panfleto contra la flamante dictadura de José Félix Uriburu, que había dado un golpe días antes al gobierno democrático del presidente radical Hipólito Yrigoyen.

“Dictadura… ¡no! ¡Pueblo! Es inútil que te digamos, que la mezquina libertad que gozabas, la acabas de perder”, reza el escrito que aún se mantiene en el archivo y que llamaba a la “huelga general” contra “los nuevos tiranos”.

El prontuario 5.913 de Orden social sirvió de material de estudio para diversos trabajos y el muy buen documental local "Hombres de ideas avanzadas" de Diego Fidalgo.

Alan Monzón/Rosario3

El archivo policial cobra especial relevancia con un dato. Mientras que los dos amigos que fueron arrestados con él (Porta y Constantini) fueron liberados dos días más tarde, el 11 de septiembre, el casillero con la fecha de salida del prontuario de Penina permaneció en blanco.

La historia reconstruyó que al joven catalán lo llevaron a la barranca del arroyo Saladillo en el sur de la ciudad y lo fusilaron de forma clandestina. Por eso muchos consideran a Penina uno de los primeros desaparecidos de las dictaduras militares del siglo XX (esa fue la primera) y un anticipo de lo que ocurriría en el país desde 1976.

Apoyo a un archivo valioso

 

“Archivo secreto” es una muestra de la investigación e inteligencia que realizaba la Policía el siglo pasado que “si bien es oficial era reservado de la fuerza”, explicó a Rosario3 la profesora, investigadora y titular de la Sede Rosario Archivo General de la Provincia, Gisela Galassi.

Galassi afirmó que existen diversas “series de documentación” dentro del archivo y que, en principio, no todas las actividades eran legales. Por ejemplos, los seguimientos e infiltraciones que realizaban agentes. Hay, en todo caso, una “franja delgada” cuyos límites difusos aún son motivos de análisis en el presente. 

Alan Monzón/Rosario3

Por lo pronto, la directora del Museo para la democracia, Marina Sala, agregó: “La muestra es un respaldo al trabajo que realiza un equipo que necesita apoyo porque preservan un material de mucho valor y lo hacen con pocos recursos”.

Gustavo Meoño Brenner, ex director del Archivo de la Policía de Guatemala y coordinador del Área de Derechos Humanos y Memoria del Museo, también aportó su respaldo técnico para la exposición.

“Archivo secreto” incluye información de cómo consultar y acceder a los expedientes policiales (uno de los pocos registros históricos que persisten en la ciudad) y por eso Sala destaca: “A partir de la muestra se han incrementado los pedidos para ver el material. Para eso sirve también esto, para visibilizar ese espacio”.

Ver más con el código QR o desde este link.

Un Museo con experiencia doble

 

Después de doce años de restauración del impactante subsuelo del Palacio Fuentes, donde funcionó la confitería y salón de fiestas Cifré, el lugar de encuentro de la alta sociedad rosarina del siglo pasado, en 2019 abrió sus puertas el Museo para la Democracia. 

En ese sótano están las muestras permanentes sobre derechos humanos, un corto sobre el juicio a las juntas militares (un anticipo del debate que reabrió la película “1985”), el fenómeno de las migraciones, y las viejas y nuevas formas de esclavitud, entre otros temas. 

Son puestas cuidadas, fotos y audiovisuales que dialogan con el espacio, interacciones originales y distintos objetos de colección. También hay una sala para muestras de arte contemporáneo. Se puede visitar gratis de martes a sábado, y organizan recorridas guiadas para escuelas. 

Alan Monzón/Rosario3

El mármol y el onix. Las columnas y las barras. Las mayólicas y la broncería. El contenido de las exposiciones se potencia con la cuidada recuperación del patrimonio arquitectónico y cultural de ese rincón histórico del centro de la ciudad.

“Archivo secreto” se puede visitar hasta fin de año pero no estará disponible el 14 y 15 de diciembre (proyectarán “1985” en esa sala). El edificio está en Sarmiento 702 y abre de martes a viernes (de 10 a 17) y sábados (de 11 a 15). Contacto acá.