Martínez se desempeña en
ES: ¿Dónde se estudia la carrera?
Hay distintos lugares con diferentes modalidades. Hace ya cinco años que presentamos en el Ministerio de Salud de
La carrera está como Tecnicatura Superior en algunos lugares y como Tecnicatura Universitaria en otros. Por ejemplo, en Córdoba está como Tecnicatura Universitaria pero también asociada a Técnico de Laboratorio Bioquímico. En Buenos Aires hay una tecnicatura pública en el Hospital Ramos Mejía. También existe en
ES. ¿Cuál es la situación en Rosario?
En Rosario la carrera de Técnico Superior en Histotecnología se estudia en el Instituto Superior de Tecnologías Médicas (ISTM) el cual es privado y tiene distintas carreras como radiología y diagnóstico por imágenes entre otras. En Mendoza está como cursado no regular, es el único lugar donde consiguieron la licenciatura universitaria en una universidad privada. El título varía entre histotécnico, técnico preparador en histología o técnólogo médico “con orientación en”, como el de Rosario que es la carrera que hicimos nosotros. La carrera dura tres años.
ES: ¿Vos participaste en el armado de la carrera en Rosario?
Nosotros, los idóneos, la armamos y la hicimos simultáneamente. Queda muchísima gente idónea en todo el país, que son quienes no han accedido a un estudio formal. Tampoco se puede hacer a distancia por la parte práctica necesaria e indispensable.
Tuvimos mucha ayuda del ISTM. Inicialmente quisimos armarlo en el año
ES. ¿Cuál es la salida laboral?
El 80% de los histotécnicos se inserta en la anatomía patológica, pero no es la única salida. En mi caso hago docencia e investigación en