Este jueves vence el plazo de 10 meses que tenía la defaulteada agrofinanciera Guaradati Torti (GyT) para pagar su deuda concursal, pero le falta abonar el 25% de su deuda dolarizada estimada en medio millón de dólares.

Según averiguó Rosario3, un grupo de acreedores presentará en las próximas horas un reclamo judicial en que lo intima a completar el saldo en diez días bajo advertencia de pedirle la quiebra porque, sostiene, tiene los activos para pagar, pero está especulando con los precios a conseguir en la liquidación a costa de los acreedores. 

En concreto, GyT todavía tiene en su poder acciones notariales de la empresa Bioceres y un saldo de acciones del mercado de futuros Matba-Rofex, cuya liquidación le permitiría cubrir el saldo. Hasta ahora, el pago se hizo con la venta de propiedades y títulos del Matba-Rofex

Acreedores de la agrofinanciera están molestos porque sostienen que GyT podría haber liquidado con mayor rapidez los activos y pagado así sus compromisos en tiempo y forma, pero vino especulando con los precios para hacerlos valer más y por eso fue vendiendo a cuenta gotas.

No obstante, la ley de concursos y quiebra es clara en sostener que los tiempos de la liquidación de activos los maneja la concursada, quien una vez tomada la decisión -con aval de la sindicatura- pide a la Justicia que libre los oficios correspondientes para habilitar las ventas. 

Precisamente, el juez que lleva el concurso, Ezequiel Zabale, le dijo a Rosario3 que días atrás GYT presentó pedidos para liquidar fondos de garantías inmovilizados en mercados de valores, y que su juzgado ya libró los oficios habilitando la venta. 

Cuando se concrete esa operación, habrá que ver si lo recaudado alcanza para cubrir el saldo por abonar. Igual, todavía tiene en cartera la firma las acciones de Bioceres y de MatbaRofex, que parce que GYT quiere mantener y por eso tardó en liquidar 

Pero vencido el plazo de pago este jueves, el magistrado informó que ahora todo depende del accionar de los acreedores ante el incumplimiento de la concursada.

La deuda concursal fue de u$s2.5 millones y unos 200 millones de pesos. La deuda en pesos fue pagada en su totalidad, quedando 550 mil dólares todavía por abonar. En paralelo, la firma está también pagando el acuerdo penal alcanzado con los ahorristas que los denunciaron por robarle los saldos líquidos de las cuentas comitentes para operaciones en Bolsa, y ahí también vienen pagando a cuenta gotas.