La cotización del dólar en el mercado informal o paralelo subió este lunes alrededor de 8 pesos, según la casa de cambio, y se acercó al máximo de los 410.

En lo que va de 2023, el blue acumula una suba de 62 pesos después de cerrar el 2022 en 346, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

En consecuencia, la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubica en el 88,6%.

Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 o 5,3%.

Además, el Banco Central (BCRA) compró divisas por quinta jornada consecutiva este lunes, al terminar con un saldo neto positivo de u$s73 millones en el mercado de cambios. 

El cambio de tendencia se dio gracias a las liquidaciones por el dólar agro, que alcanzaron en la rueda los u$s146 millones y acumularon un total de u$s961 millones desde que comenzó a funcionar la semana pasada el programa de incentivo a las exportaciones del agro.

Otras cotizaciones

Por su parte, el dólar estadounidense -sin impuestos- aumentó $1,62 a $223,39 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero. Por su parte, el dólar billete en el Banco Nación subió $1,50 a $222,50 para la venta.

El dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30- desciende 98 centavos a $397,84. El spread con el oficial se ubica en 83,9%.

El dólar "contado con liqui" (CCL)-operado con el bono GD30- escala $5 y cotiza en $409,84. La brecha con el oficial se ubica en el 89,4%.