La acción de falsificar firmas e incluir en una lista universitaria de la agrupación "Alternativa" a personas que no estaban al tanto de eso generó un amplio repudio y una declaración en común de la gran mayoría de los consejeros de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería, y Agrimensura.

El escándalo en la comunidad educativa de esa casa de altos estudios de la Universidad Nacional Rosario (UNR), que este medio dio a conocer en la semana, impactó en la previa de la Sesión Especial del Consejo Directivo de este viernes.

"Lo que hicieron es ilegal, además de un fraude", denunció Keila, una de las estudiantes que se vio sorprendida por la trampa de "Alternativa Libre" de incluirla en las listas como candidata cuando ella no sabía y había dicho que no a ese ofrecimiento. Algo que ella les reclamó varias veces pero nunca dieron explicaciones hasta que hizo la denuncia pública.

"Más allá que las denuncias presentadas han sido giradas a Asesoría Jurídica de la Universidad para que dictamine las sanciones que correspondan, consejeros y consejeras de todos los claustros nos sumamos a la iniciativa de las agrupaciones estudiantiles 15 de Junio, ALDE y FUP de manifestarse al respecto, acompañando a las estudiantes damnificadas, a través de la presente declaración", señala el texto acordado por 18 consejeros de los 20 electos. Ver resultados por facultad.

Además de "repudiar enfáticamente los hechos sucedidos en las últimas elecciones estudiantiles del presente año donde la lista “Alternativa Libre” falsificó integraciones de estudiantes a la misma", la declaración manifiesta la gravedad que una fuerza de derecha violente las normas democráticas.

"Estos actos son incompatibles con los valores que promulgamos en la comunidad de la Facultad y no hacen más que dañar la construcción de la participación", señalaron y rechazaron "los argumentos presentados para justificar los actos por parte de los/as responsables de lo sucedido".

Los titulares de Alternativa (ligados a sectores liberales y conservadores) dijeron que engañaron a una estudiante y la sumaron a sus listas sin que ella supiera para cumplir con la igualdad de género en la conformación de nombres. "No hacen más que agravar la situación, ya que reducen la paridad de género solo a un requisito reglamentario, lejos de sostenerla como una convicción política y demostrando su menosprecio a la participación de las mujeres en los órganos de cogobierno de la Facultad", consideraron las otras fuerzas.

"Entendemos que esta situación afecta no solo a las personas involucradas, provocando un daño a su reputación y una exposición indeseada, sino también al orden democrático de la Facultad y la credibilidad del acto eleccionario. Por esto, creemos necesario que se tomen las medidas pertinentes para reparar el daño que este hecho ha producido tanto a las personas cuya identidad fue vulnerada como a nuestra democracia institucional, y para que el mismo no vuelva a suceder", añadieron e insistieron con defender "la transparencia de los actos democráticos".