El Concejo de Rosario tiene entre sus expedientes un proyecto para crear una aplicación apuntada a que los vecinos puedan cargar hechos delictivos en tiempo real. El objetivo es generar una herramienta que le permita al municipio recibir en tiempo real información sobre las zonas calientes de la ciudad y accionar en consecuencia.
La “aplicación comunitaria accesible de denuncias de delitos” se comenzó a discutir esta semana en la comisión de Seguridad. La iniciativa es de la concejala Valeria Schwartz que explicó en ese espacio legislativo, que la idea apunta a que “los ciudadanos puedan informar sobre robos” y dar la opción para que además se pueda formular una denuncia online.
De acuerdo al análisis que hicieron los ediles en la comisión, existe un problema en lo que respecta a la cantidad de hechos delictivos que no se denuncian. Ante esto, el proyecto sostiene que “es necesario poner a disposición del ciudadano, formas de denunciar hechos delictivos de manera rápida, ágil y sencilla y que puedan ser agrupados en conceptos generales y fáciles de interpretar”.
Además de cargar los datos en la aplicación, y que esa información le llegue en tiempo real al municipio, la aplicación ofrece también la posibilidad de hacer una denuncia por intermedio del sistema online que ya tiene activo el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y que ya cumple una función similar a la que proponen con esta App.
En los argumentos del proyecto los ediles del bloque “Volver a Rosario” aseguran que los actuales indicadores que hay sobre hechos delictivos de la ciudad “no reflejan el universo delictivo real, habida cuenta que existe una infinidad de delitos, como ser arrebatos en la vía pública, actos de violencia, que no son denunciados por las víctimas”.
“Este tipo de hechos, han sido naturalizados por los ciudadanos a causa de la frecuencia con que son sufridos, y atento la burocracia que implica radicar una denuncia, éstos muchas veces la pasan por alto”, insistieron.
Pero además de servir como fuente de información para las autoridades competentes, la idea de la aplicación es que también pueda ser consultada por cualquier ciudadano que quiera saber cuáles son los puntos más peligrosos de la ciudad.