El dengue sigue en la agenda epidemiológica de la provincia. En la última semana se confirmaron 936 nuevos casos y la cifra total de contagios en todo el territorio santafesino llegó a 2.312. Esta cifra preocupa y ocupa a las autoridades que reforzaron sus esfuerzos principalmente en el noroeste de Santa Fe donde se concentran la mayoría de los pacientes.
“Del total de contagios, el 85% corresponden al departamento General Obligado. Por eso han acudido muchos grupos territoriales, de Rosario y Santa Fe. a trabajar con descacharrado, fumigación y bloqueos”, explicó la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano.
Parte de Dengue by Rosario3 on Scribd
Con respecto a la situación epidemiológica en el resto de la provincia, la funcionaria destacó que Rosario y Santa Fe también presentaron un leve aumento. En lo que respecta a la ciudad el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, habló de “un aumento importante dentro de un número bajo de casos”.
“Ya hay 39 casos autóctonos donde no se puede explicar el antecedente de viaje. Son pacientes distribuídos en todos los distritos de la ciudad. Por eso es muy importante seguir reforzando el bloqueo epidemiológico, trabajando alrededor de las 9 manzanas del caso confirmado”, remarcó el secretario municipal.
Además, ambos referentes sanitarios insistieron en la importancia de avanzar en la prevención. Para esto instaron a la sociedad a que profundice las tareas de descacharrado en ambientes al aire libre. “E fundamental quitar todo reservorio de agua donde el mosquito se reproduce”, aseveraron.
A eso, Caruana le sumó también la necesidad de que las personas que tengan antecedente de viaje de zonas donde hay circulación de dengue, incrementen los recaudos. “Si hay síntomas febriles, hay que empezar a pensar en este problema de salud. Generalmente el dengue no es de gran jerarquía en la primera infección, pero si hay una reinfección pasa a ser más complejo”, concluyó.