1. ¿Cómo analiza a los medios digitales de información en los últimos diez años?

Sandra Valdettaro


Durante la última década se terminaron de consolidar profundas transformaciones en el sistema de medios al calor de la revolución digital, evolucionando hacia una sinergia compleja entre medios masivos tradicionales y nuevos medios. Se produjeron modos de adaptación en algunos casos estratégicamente planteados, y en otros de manera más informal. Los medios impresos en soporte papel fueron los más afectados, principalmente los diarios, los cuales tuvieron que buscar nuevos nichos de lectores e intentar posicionar rituales novedosos de lectura. En dichos intentos, algunos medios en papel fracasaron, y otros pudieron desplegar de manera creativa su articulación con lo digital. De todos modos, la década también demostró que los llamados "viejos medios" no "murieron" y siguen vigentes, aunque con renovaciones significativas. Creo que ese aspecto es lo más importante a destacar, ya que los anuncios de la muerte de los medios masivos en realidad no sucedieron.

Beatriz Busaniche


Es muy difícil hacer una síntesis de estas transformaciones, pero si tuviéramos que hacer un breve análisis podríamos decir que los medios digitales han mutado el escenario de consumos de información en diversas formas. En particular, en lo que atañe a la producción de esa información, a la tarea desde el medio, lo digital incorpora algunas variables interesantes como la posibilidad de incorporar multimedia, la inmediatez en las noticias y la participación de los lectores en foros y espacios de interacción. Todo esto, por supuesto trae nuevos desafíos, en particular desde el punto de vista de la calidad de la información, las posibilidades de chequear datos (siempre se vive esa tensión entre salir antes con una noticia y tener el margen suficiente para el debido chequeo).

lo digital incorpora algunas variables interesantes como la inmediatez en las noticias y la participación de los lectores"

En relación a la participación de los lectores, se abre un nuevo mundo: el de los comentarios, que generan muchas veces más interés que las mismas notas. También queda claro que la posibilidad de abrir blogs, aportar desde redes sociales y las nuevas formas de participación, aunque están todavía lejos de disputar la hegemonía de los grandes medios, sí aportan la posibilidad de ampliar las voces de la comunicación.

Ricardo Diviani


Considero que resulta productivo siempre analizar la aparación de fenómenos tecnológicos y culturales, como los medios digitales, a partir tanto de las rupturas y transformaciones que provocan como de las continuidades con aquello que lo precedía. Esto evita, por un lado, caer en la fascinación por la novedad (que se expresa en frases como “la revolución tecnológica” o “la nueva era de la cultura”, etc.) y, por el otro, obturar el reconocimiento de lo nuevo. Partiendo de este principio, entiendo que el surgimiento de los medios digitales representó una trasformación profunda del sistema de medios y de muchos aspectos de la vida cultural. Esta transformación se podría sintetizar, de manera esquemática, como el paso de los medios y la cultura de masas a una cultura de la mediatización. ¿Qué significaría esto? En primer lugar, el carácter técnico de los medios digitales permite lo que se llama convergencia. Es decir, la coexistencia de diferentes medios y plataformas en la que conviven lenguajes y textualidades disímeles. Si bien en el sistema de medios masivos existían diferentes interrelaciones, lo que preponderaba era que cada uno tenía su fisonomía particular. La prensa escrita, la radio y la televisión manejaban lenguajes distintos y reconocibles. Los medios digitales se apropiaron de esos lenguajes y los resignificaron de una manera singular. Segundo, este cambio no es solamente técnico, sino también cultural. Ya no se puede hablar (si alguna vez existieron) de audiencias de masas en el sentido tradicional. Las “audiencias” se han fragmentado y los consumos culturales diversificado. Ahora bien, estos cambios enmascaran algunas continuidades subaycentes. Lo que permanece es una industria cultural y mercantil que, surgida con la sociedad de masas, se ha desarrollado y sosfisticado de manera notable. Y si bien para muchos la convergencia mediática es sinónimo de cultura participativa, de audiencias que buscan ser protagonistas en la producción de contenido y que logran un rol activo en la vida cultural y social, lo que parece más evidente es que la participación en estos medios continúa enmarcada en lo que se denomina cultura del espectáculo. Los contenidos producidos en estos medios digitales (o coproducidos por sus audiencias), en general, comparten esta lógica del espectáculo: la fascinación por lo íntimo, el escándalo, la transparencia, lo espectacular, lo vertiginoso, etc. Al mismo tiempo, estas continuidades van de la mano con sendas transformaciones. Por ejemplo, que esta cultura de la convergencia y el espectáculo está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Aspecto no menor si se quiere analizar el impacto de estos medios en la vida cultural y social.

Marzo de 2008, el conflicto campo - gobierno en portada (archive.org)



2. ¿Qué modificaciones introdujo el diario digital en el consumo de información en la última década?


Sandra Valdettaro


Creo que se fueron estableciendo nuevas modalidades de lectura al calor de la sinergia entre medios masivos y digitales. Para los tradicionales lectores de diarios, el formato digital es –desde mi punto de vista– una entrada rápida a la información a la manera de un mapeo genérico, recurriendo al diario papel para la lectura profunda e interpretativa, principalmente los domingos. De todos modos, se advierte una creciente consolidación de la lectura "profunda" de diarios digitales en los públicos lectores tradicionales. Esta cuestión se relaciona con un aspecto generacional, ya que en nuestra contemporaneidad conviven distintas generaciones que implican diversos estilos comunicacionales. Los jóvenes –adolescentes y púberes-adolescentes– en general son los grandes consumidores de cualquier tipo de contenido en formato pantalla, aunque no se encuentran interesados mayormente en cuestiones de información de actualidad política, social, económica, etc; mientras que los adultos -en todas sus tipologías- van realizando un menú de consumo de medios tradicionales y nuevos, y son los que en general tienen el hábito de consumir ese tipo de información. Habrá que ir viendo cómo evolucionan las modalidades de consumo en relación con las cuestiones generacionales. Es de esperar que se vayan consolidando los consumos en formato digital, incluidos los contenidos informativos.

Beatriz Busaniche


Claramente la gran ventaja, el gran aporte de la digitalización de los medios de comunicación, especialmente los diarios, tiene que ver con la posibilidad de leer una gran diversidad de medios, incluso diarios del extranjero en tiempo real. Mientras que un lector ávido de medios hace 20 años podría eventualmente comprar dos o tres diarios, hoy tiene al alcance de su mano los diarios de todo el mundo y su único límite para acceder a ellos será eventualmente su propio tiempo y la barrera idiomática, pero la posibilidad se encuentra allí a disposición de los lectores. Algo que yo valoro muy especialmente y que creo es un ejercicio que todos deberíamos hacer es leer las mismas noticias en diversos medios para corroborar cómo las noticias se construyen y cómo quedan atravesadas por visiones políticas y la línea editorial. Esto de que los medios son objetivos es fácilmente desmitificable a partir de leer todos los diarios cada día.

Ricardo Diviani


El sistema de medios digitales (aunque no sólo ellos) exige productividad. La noticia es un bien que no sólo debe generarse permanentemente sino que, además, tiene que impactar a una audiencia que es poco fiel con los productores. En este sentido, la vieja idea de “contrato de lectura” (una suerte de pacto implícito que existía entre productor y consumidor, por medio del cual cada uno sabía cuáles eran los término del intercambio) ha perdido vigencia. Los medios digitales se parecen mucho entre sí y los consumidores ya no son “lectores” de un medio, sino que “scanean” las diferentes propuestas sobre la base de ciertas pautas culturales de consumos muy similares. Sólo basta con repasar cuáles son las notas más leídas en esos espacios para vislumbrar el estilo de las mismas. Desde el punto de vista de la producción, se postula que deben ser breves, destacar la imagen e incluir contenido multimedia, entre otras cosas.

Ciertos rituales propios de la lectura del diario tradicional han quedado olvidados"

Lo medios digitales ganaron en cantidad de información ofrecida (para algunos, una sobreabundancia que conspira con la posibilidad de conocimiento), pero se perdió, con respecto a los medios de masas históricos, la posibilidad de ofrecer análisis de mayor densidad. Desde el punto de vista de la recepción, han cambiado sustancialmente las formas de lecturas. Ciertos rituales propios de la lectura del diario tradicional han quedado olvidados, sobre todo aquel que marcaba la temporalidad del día a día, y han sido reemplazados por un tipo de información que puede ser consumida de modo distraído en cualquier momento del día.

En 2009, el Día del Amigo se festejaba con barbijo (archive.org)


3. ¿Se modificó la relación entre usuarios y medios digitales? ¿Qué novedades introdujeron las redes sociales?​​​​​


Sandra Valdettaro


Como decía anteriormente, si bien el diario en papel sigue siendo un medio que circula principalmente los domingos o en algunas otras situaciones específicas, se va consolidando el consumo de medios digitales. En este sentido, los públicos han logrado ya –aun en la corta historia de la digitalización– una experiencia significativa en relación con las distintas posibilidades comunicativas que ofrecen los medios digitales y las redes. Creo que en tal marco, lo más importante es la experiencia acumulada en relación al uso político de las redes, tanto desde el punto de vista de la organización (espontánea o no) de grandes movilizaciones de masas, como en el uso estratégico de redes para campañas políticas formales. Además, las redes son importantes en relación con la colocación en agenda de toda una serie de demandas no satisfechas relativas a cuestiones de distintos tipos ligadas al reconocimiento o respeto de los derechos individuales. Los impactos más importantes de dichos usos tienen que ver con la producción de un efecto de "personalización" de los enunciadores políticos que intentan construir un verosímil de vinculación interpersonal y directa con sus públicos, supuestamente "no mediados". Ello a veces se comprueba y otras veces fracasa.

Siendo una cultura emergente, la digitalización se encuentra en una posición que tiende a la hegemonía"

En relación con el discurso informativo, y dada la crisis de legitimidad y confianza en las instituciones –incluida la del periodismo tradicional– algunos medios digitales se van consolidando como referentes de información confiable, tanto desde el punto de vista de la veracidad de los contenidos como desde el punto de vista crítico-analítico. En la década los públicos fueron adquiriendo un conocimiento más detallado de cómo navegar en la digitalización, que muchas veces resulta una dimensión bastante inhóspita y caótica. Creo que el fenómeno tiene que ver con el funcionamiento general de la cultura, en el cual se incluye la digitalización. Siendo una cultura emergente, la digitalización se encuentra, en este momento, en una posición que tiende a la hegemonía, y toda hegemonía supone una estabilización de usos, hábitos y costumbres. Creo que en ese proceso nos encontramos actualmente.

Beatriz Busaniche


Las redes sociales son una puerta clara de consumo para muchos lectores. Hoy día no es raro encontrar gente que entra primero a sus redes sociales, y luego, sólo a partir de allí, ir a los medios tradicionales según sus intereses y las noticias que convoquen atención. A partir de tener un TimeLine interesante (según lo que cada uno considere interesante, obviamente) se puede tener acceso a una diversidad de temas que son particularmente importantes para cada uno. De alguna forma, hemos distribuido la conformación de nuestras lecturas en las recomendaciones de aquellos a los que seguimos. Twitter, por ejemplo, contribuye en mucho a esto de tener "editores" que nos cuentan antes que los medios, qué es lo importante cada día. Creo que esta es la principal novedad, más allá también de la relación con las personas relevantes, con los políticos, las declaraciones que se trasladan a las redes sociales y los usos que cada figura pública hace de ellos ya sea para mostrar sus vidas, sus actividades, difundirse o hacer declaraciones. Las redes sociales no van a matar a los medios tradicionales, como internet no mató al cine, ni el cine al teatro, sino que van a convivir con un dialogo permanente y los medios van a tomar cada vez más de las redes sociales, porque allí es donde está la gente participando con mayor avidez.

Ricardo Diviani


Las redes sociales han impactado fuertemente en los medios digitales. No sólo porque los medios las han incorporado dentro de sus plataformas para que los lectores puedan opinar sobre las diferentes notas, sino también porque se han tranformado en “fuentes” de información. El universo de las redes sociales es también parte de la agenda de los medios digitales (qué fue lo que twitteó tal o cual, qué dijo aquel en el Facebook sobre tal cosa, etc.). Al tiempo que los medios digitales usan perfiles en las redes como un modo de lograr fidelidad y un contacto más personalizados con públicos demasiados inaccesibles.

La portada del 15 de agosto de 2006, a menos de un mes del estreno (archive.org)


Sandra Valdettaro, Licenciada en Comunicación, Master en Ciencias Sociales por Flacso, Doctora en Comunicación, PosDoctora por la UNR, Profesora de Epistemología de la Comunicación, Investigadora categoría 1, Directora del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM), Directora de la Maestría en Estudios Culturales CEI-UNR.

Beatriz Busaniche, Licenciada en Comunicación Social de la UNR, Magister en Propiedad Intelectual de Flacso Argentina. Candidata al doctorado en Ciencias Sociales en Flacso. Docente en Grado y Posgrado en la Universidad de Buenos Aires, en las facultades de Ciencias Sociales y Ciencias Económicas, y en Flacso. Es líder pública de Creative Commons en Argentina y trabaja para la Fundación Vía Libre.

Ricardo Diviani, Licenciado en Comunicación Social, Doctorando en Comunicación Social, Docente de la Cátedra Epistemología de la Comunicación en la Facultad de Ciencia Política y RRII (UNR), Docente de Teoría de la Comunicación en la Carrera de Periodismo del Instituto Superior Técnica N°18. Miembro del Consejo Editor de la Revista La Trama de la Comunicación. Integrante de diversos Proyectos de Investigación relacionados a la problemática de la mediatización.

El último día de 2013, con mucha violencia y alerta por tormentas (archive.org)