El amor después del amor, la serie biográfica inspirada en la vida y obra de Fito Páez, se robó la atención tanto de fanáticos del músico rosarino como también de aquellos que, sin conocer su historia, disfrutaron y siguen disfrutando de la producción de Mandarina Contenidos recientemente estrenada por Netflix, en donde se instaló como lo más visto de Argentina.
Uno de los papeles protagónicos de la serie estuvo a cargo de Martín Campilongo, reconocido como "Campi", quien interpreta a Rodolfo Páez, padre de Fito. En diálogo con Podría ser peor (Radio 2), el famoso actor contó algunos detalles sobre el desafío que le representó ponerse en la piel del padre de uno de los artistas más reconocidos de la historia argentina, en un papel por el que recibió incontables elogios.
"El rol de padre es algo que me emociona, porque es muy fuerte. Yo compuse a un padre de esa época, más allá de que también saqué cosas de mí. Para eso tuve en cuenta que en aquellos años los padres eran duros pero puro corazón al mismo tiempo, tenían otros miedos y otras distancias", describió Campi.

Consultado sobre una de las escenas de la serie, en la que se recrea una situación en la que Fito, cuando era pequeño, sufre una intoxicación tras comer un fruto silvestre, Campi contó que todo el equipo de técnica comenzó a aplaudirlos al concluir el rodaje por lo emocionante del relato. Además, recordó que tuvieron que grabarla en la ciudad de La Plata en plena pandemia, algo que los limitó dado que no podían viajar.
"La serie no la quise ver antes de que se estrenara, y cuando finalmente la ví lloré como loco", comentó el actor, que también dijo que intentó ver la producción completa por segunda vez "ya no tanto como espectador sino con una mirada más analítica", pero le volvió a ganar la emoción.
Sobre cómo le llegó la propuesta para interpretar a Rodolfo Páez, contó que fue Felipe Gómez Aparicio, uno de los directores de la serie, quien decidió convocarlo cuando lo vio hablando sobre sus hijos en una entrevista televisiva.
También contó que, con la serie, se volvió incluso más fanático de la música de aquella época. "Me bajé todos los temas de Baglietto, Fito y Charly", y agregó que algo especial de la serie es que el cantante rosarino "es uno de los autores, entonces el cuento es de primera mano".
El desafío de interpretar al padre de Fito Páez
En cuanto a los detalles de la caracterización para el papel que le tocó, Campi reconoció que el haber contado con los aportes de Fito fue un beneficio y un desafío a la vez. "Para otros personajes famosos la prueba la toma el público, pero a mí la prueba me la tomó Fito", resaltó. En ese sentido, agregó: "Era la opinión que más me interesaba. Al personaje lo fui construyendo con la ayuda de los directores como intermediarios entre Fito y yo. Él me dio mucho material, anécdotas, fotos e historias y en base a eso armé a Rodolfo". Además, reveló que el cantante nunca le hizo correcciones y que siempre "iba mirando lo que íbamos haciendo". "Estaba esperando el llamado de devolución una vez terminada la obra, y me llamó super emocionado. Ahí respiré tranquilo, porque es una tarea muy difícil hacer del padre del protagonista, que en este caso también escribió la obra y es alguien por quien uno tiene una gran admiración", añadió. En cuanto al trabajo de tomar un papel dramático y salir de la comedia, lo más habitual en su carrera, recordó sus épocas de formación: "Mi base es el drama, vengo de estudiar eso durante muchos años". Mencionó que tuvo la oportunidad de aprender de Agustín Andrés Oscar Alezzo, un histórico maestro de teatro argentino, y también contó: "Todos los años hago algo dramático para mantenerme aceitado". Finalmente, Campi anticipó que actualmente está trabajando en otra serie que "va a dar de qué hablar porque es súper polémica", y dejó una invitación para el reestreno de la obra Los Bonobos, el próximo 11 de mayo en Ciudad de Buenos Aires.